Rovi avanza en Bolsa tras presentar resultados
El valor del día

Rovi avanza en Bolsa tras presentar resultados

El beneficio bruto de los laboratorios Rovi aumentó un 2% en los nueve primeros meses del año.

Laboratorios Rovi
Laboratorios Rovi

Rovi obtuvo en los nueve primeros meses del año un beneficio neto de 118,8 millones de euros, cifra un 2% inferior a la del mismo periodo de 2022. Sus acciones reaccionaron en el parqué con fuertes subidas del 4%, aunque después suavizaron el repunte al 0,6%.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Rovi también descendió un 2% entre enero y septiembre, hasta los 171,2 millones de euros, lo mismo que el resultado neto de explotación (Ebit), que se situó en 153,4 millones de euros tras bajar un 2%.

El beneficio bruto de los laboratorios Rovi aumentó un 2% en los nueve primeros meses del año, hasta los 350,6 millones de euros, en tanto que el margen bruto disminuyó nueve décimas, hasta el 58,9%.

Por su parte, los ingresos operativos de la farmacéutica aumentaron un 3% entre enero y septiembre, hasta los 594,9 millones de euros, gracias.

Tras los resultados de los nueve primeros meses del año, Rovi ha vuelto a revisar al alza su previsión de ingresos para el conjunto del ejercicio 2023.

Frente a la disminución de entre el 0% y el 10% prevista al finalizar el primer semestre, Rovi espera ahora que sus ingresos operativos se mantengan estables este año respecto a 2022. Al mismo tiempo, la compañía considera «razonable» esperar que los resultados «también se puedan ir ajustando a la baja en 2023».

Para 2024, Rovi prevé que sus ingresos operativos disminuyan entre un 0% y un 10% frente a 2023. No obstante, la compañía cree que existen determinados factores que podrían afectar a estas previsiones, como las campañas de vacunación de la Covid; la ganancia de clientes que podría traer la mayor capacidad de las cinco instalaciones de Rovi en Madrid, y la posible autorización para comercializar Risvan en el mercado estadounidense.

La compañía anunció hace unos meses la puesta en marcha de un programa de recompra de acciones por un importe máximo de 130 millones de euros, con efectos a partir del 26 de julio de 2023, del que a 31 de octubre de este año se había ejecutado aproximadamente el 27,67%, habiendo adquirido un total de 747.049 acciones.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.