Rovi se desploma en bolsa tras anticipar una caída de ingresos de hasta el 20% para el año que viene
El valor del día

Rovi se desploma en bolsa tras anticipar una caída de ingresos de hasta el 20% para el año que viene

Las acciones del laboratorio que fabrica la vacuna de Moderna se dejan más de un 13% en el parqué.

Laboratorios Rovi
Laboratorios Rovi

Las acciones de Rovi se han desplomado en la bolsa este viernes tras presentar resultados y anunciar un recorte de previsiones para el próximo año, cuando espera que sus ingresos caigan hasta un 20%.

La farmacéutica ha sufrido unas caídas del 13,32%, hasta los 37,22 euros por título, la mayor caída del Ibex 35, que ha despedido la sesión al alza con un repunte del 0,9%. El valor es uno de los más penalizados este año en el parqué y acumula un retroceso cercano al 49% en el acumulado de 2022.

La compañía ha elevado su beneficio neto un 23% en los nueve primeros meses del año, hasta un total de 123 millones de euros, y ha confirmado su guía financiera en la banda alta de sus previsiones.

Sin embargo, el laboratorio, que fabrica la vacuna de Moderna contra la Covid-19, espera que sus ingresos operativos disminuyan entre un 10% y 20% el próximo año frente a los de 2022, aunque espera un crecimiento de entre el 5% y el 10% frente a la cifra alcanzada en 2021 debido a la adaptación a la nueva realidad poscoronavirus.

«En 2023 Rovi se enfrenta a un nuevo escenario post-pandemia en el que la incertidumbre asociada a la evolución de la enfermedad es muy alta, por lo que no es posible evaluar, de forma precisa, el impacto que este nuevo escenario pudiera tener en su negocio de fabricación a terceros», ha trasladado la firma a los inversores.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.