Fuertes caídas de Rovi en bolsa por una investigación de más de 50 millones de euros en ayudas públicas
El valor del día

Fuertes caídas de Rovi en bolsa por una investigación de más de 50 millones de euros en ayudas públicas

Las acciones de Rovi se dejan un 6,73%% en bolsa a media sesión, sufriendo el mayor correctivo del selectivo de la bolsa

Laboratorios Rovi
Laboratorios Rovi.

Rovi se convierte este miércoles en el valor más penalizado del Ibex 35 después de que el diario ABC haya publicado que la Policía Nacional está investigando una presunta trama de corrupción entre la empresa y ex cargos públicos de la Junta de Andalucía y el Gobierno central.

En concreto, el diario explica que esta investigación se centra en la posible relación entre unas ayudas públicas de 50 millones de euros que recibió Rovi en 2009 a través de una colaboración entre la Junta y los ministerios de Sanidad y Educación y Ciencia, además de otras posteriores hasta 2012, y supuestos pagos de 628.000 euros realizados por la compañía en 2012 a varias empresas de los hermanos Bienvenido y Juan Carlos Martínez.

Las acciones de la empresa farmacéutica han reaccionado con un descenso del 6,73% hasta los 41,32 euros, liderando los retrocesos del Ibex 35, que ha despedido la sesión con caídas del 1,28%.

El Grupo de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción de la Policía Nacional, según ABC, ha solicitado al juzgado de Instrucción 6 de Sevilla, que investiga las empresas de los hermanos Martínez, que requiera a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude para que informe de todas las ayudas en cuya tramitación hayan participado los hermanos Bienvenido y Juan Carlos, o que hayan percibido empresas a las que estén vinculados, ya que los agentes creen que el dinero recibido por la farmacéutica procede de fondos europeos.

Más información

Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.
Catherine Connolly (Foto: Europa Press/Contacto/Annabelle Hamil)
La independiente de izquierdas logra el 63,3% de los votos y marca un giro histórico frente a la coalición de centroderecha del Fianna Fáil y el Fine Gael.
preservativo condon sexo
El informe del Instituto de Salud Carlos III alerta de un aumento del 10,2% en clamidia y del 7,2% en gonorrea en 2024, con especial incidencia en población joven y masculina.