Rovi sube en Bolsa tras anunciar la compra de una planta farmacéutica en Estados Unidos
El Valor del Día

Rovi sube en Bolsa tras anunciar la compra de una planta farmacéutica en Estados Unidos

La farmacéutica española se dispara en Bolsa tras pactar con Bristol Myers la adquisición de una instalación en Phoenix, con un contrato de producción garantizado durante cinco años.

Laboratorios Rovi
Laboratorios Rovi

Las acciones de Rovi se han disparado más de un 2% este martes, tras anunciar la compra de una planta farmacéutica en Phoenix (Estados Unidos) a Bristol Myers Squibb. El acuerdo incluye un contrato de fabricación que asegura ingresos mínimos durante los próximos cinco años y consolida la estrategia internacional de la compañía.

La operación, comunicada a la CNMV, se cerrará en el primer semestre de 2026 y supone un paso decisivo en la ampliación de la red de producción de la empresa española, que busca reforzar su papel como socio industrial global en el ámbito de los inyectables.

Detalles de la operación

Rovi ha firmado con Bristol Myers un contrato de compraventa de la planta estadounidense, junto a determinados activos y pasivos relacionados. Además, ambas compañías han suscrito un Toll Manufacturing Agreement que garantiza que Rovi seguirá fabricando para BMS desde estas instalaciones.

El acuerdo tendrá una duración inicial de cinco años y contempla pagos mínimos de 50 millones de dólares anuales (46,5 millones de euros).

El precio de compra, considerado “no significativo” para Rovi, está condicionado al cumplimiento de las cláusulas habituales en este tipo de operaciones, con cierre previsto para la primera mitad de 2026.

Con este movimiento, la farmacéutica asegura un flujo de ingresos estable en Norteamérica y refuerza su capacidad de producción de inyectables.

El contrato con Bristol Myers garantiza a Rovi una base de ingresos recurrentes de al menos 50 millones de dólares anuales

Impacto en Bolsa

El anuncio tuvo un efecto inmediato en el parqué. Las acciones de Rovi han concluido la jornada en el Ibex 35 en los en 58,15 euros por acción, con un avance del 2,65%.

El mercado interpreta la operación como un respaldo a la expansión internacional de la compañía y una garantía de estabilidad en su negocio de fabricación a terceros.

Rovi se revaloriza en el Ibex 35 gracias a un movimiento percibido como estratégico y de bajo riesgo financiero

Riesgos y oportunidades

Aunque la compañía asegura que la inversión es reducida, los analistas advierten de posibles retos en la integración operativa y en el cumplimiento de las exigencias regulatorias en Estados Unidos. No obstante, el contrato con Bristol Myers ofrece un colchón frente a esas incertidumbres.

Factor Detalle Impacto
Ingresos garantizados 50 millones de dólares anuales durante 5 años Alto
Cierre previsto Primer semestre de 2026 Medio
Precio de compra No significativo para Rovi Bajo
Posibles riesgos Integración y regulación FDA Medio

La operación amplía la red de producción internacional de Rovi y la sitúa en un mercado clave como Estados Unidos

Rovi celebrará hoy una reunión virtual con analistas e inversores para detallar la operación y responder preguntas del mercado. El cierre está previsto para el primer semestre de 2026, momento en el que la planta se integrará formalmente en la red de producción del grupo.

Este paso refuerza la estrategia de internacionalización de la farmacéutica española y puede abrir nuevas oportunidades de colaboración con socios globales, al tiempo que asegura visibilidad financiera en los próximos años.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.