Rovi cae un 3,6% tras aplazar EEUU hasta febrero la autorización de un fármaco
Valores a seguir

Rovi cae un 3,6% tras aplazar EEUU hasta febrero la autorización de un fármaco

Los títulos de la farmacéutica han cedido un 3,58% al cierre, hasta los 43,08 euros, convirtiéndose en el segundo valor más bajista tras Amadeus.

Laboratorios Rovi
Laboratorios Rovi

Laboratorios Farmacéuticos Rovi ha cerrado con una caída bursátil de casi el 3,6% tras informar de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) no le dará respuesta sobre la autorización para comercializar su fármaco ‘Risvan’ (risperidona) hasta febrero de 2024.

En concreto, los títulos de la farmacéutica han cedido un 3,58% al cierre, hasta los 43,08 euros, convirtiéndose en el segundo valor más bajista tras Amadeus.

Tal y como ha comunicado la farmacéutica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la FDA estadounidense ha emitido una ‘Complete Response Letter’ en la que “da por completas” las respuestas a la evaluación del dossier de ‘Risvan’ sin observaciones adicionales.

Igualmente, recoge Europa Press, la carta indica que Rovi debe cerrar las observaciones realizadas por la FDA durante su inspección en mayo de 2023. La compañía responderá para reiniciar el procedimiento detallando las respuestas a las observaciones ya presentadas.

Rovi también ha añadido que “no hay observaciones pendientes de resolver por parte de sus proveedores”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.