En el mismo evento también se otorgarán el premio LIBER a la mejor adaptación audiovisual de una obra literaria, que este año ha recaído en la película ‘Pedro Páramo’; el premio LIBER al fomento de la lectura en Medios de Comunicación, al divulgador y periodista Antonio Martínez Asensio; el premio ‘Boixareu Ginesta’ al librero del año, a la librería Serendipia de Ciudad Real; y el premio LIBER al fomento de la lectura a bibliotecas abiertas al público, a la biblioteca ‘Jaume Fuster’ de Barcelona. Además, se realizará el Homenaje de LIBER 2025 que se conocerá próximamente.
Nacida en Madrid en 1951, el Gremio de Editores recuerda que Montero “sintió desde muy joven pasión por la lectura y la escritura” y “durante años combinó su trabajo como periodista, primero en Pueblo y más tarde como redactora jefa del suplemento dominical de El País, con su carrera literaria”.
“A lo largo de los años, y a través de numerosos libros publicados, ha construido una obra única y diversa en la que describe de manera concreta y, en ocasiones, muy sensible la realidad social y personal de sus personajes”, afirma FGEE en una nota.
Entre sus obras más destacadas se encuentran Te trataré como a una reina (1983), La hija del caníbal (1997, Premio Primavera de Novela), La loca de la casa (2003, Premio Qué Leer y Grinzane Cavour), La ridícula idea de no volver a verte (2013), El peso del corazón (2015), Los tiempos del odio (2018) o El peligro de estar cuerda (2022), “donde indaga en la relación entre la creatividad y la salud mental, en la que mezcla autobiografía, análisis literario y mirada social”.
Su última obra publicada es Animales difíciles (2025), en la que “plantea dilemas éticos sobre el desarrollo de la tecnología y la posibilidad de que se convierta un arma descontrolada”.