Categorías: Economía

Roma mantiene el pulso, ¿qué puede hacer ahora Bruselas?

El Gobierno italiano se mantuvo firme a sus promesas y entregó el pasado martes por la noche un borrador de presupuestos que calcaba las previsiones más polémicas del proyecto que Bruselas había tirado abajo en octubre. La Comisión Europea se encuentra ahora ante el dilema de cómo actuar: tanto una respuesta firme como una tibia ante el desafío italiano podría dar alas a populistas y antisistema en un momento electoralmente delicado.

Italia optó por no realizar ninguna revisión de su déficit presupuestario, que se mantiene en un 2,4% del PIB para 2019, ni de sus expectativas de crecimiento (1,5%). La única mínima cesión es que se revisaron al alza los ingresos de la privatización hasta un 0,3% del PIB. “La Comisión Europea ahora tendrá tres semanas para evaluar el plan, pero lo más probable es que lo rechace antes”, señalan los analistas de Julius Baer en un informe firmado por Dario Messi y Eirini Tsekeridou.

“El balón está ahora en la cancha de la Comisión”, destacan estos expertos. Si Bruselas “inicia el procedimiento de déficit excesivo, que podría ir acompañado de sanciones financieras del 0,2% del PIB de Italia, puede enviar un duro mensaje a otros gobiernos populistas europeos y aumentar la credibilidad de las normas de la Unión Europea (UE)”.

“Sin embargo, también es probable que aumente el apoyo al Gobierno populista de Italia y aumente el sentimiento anti-UE dentro de Italia”, destaca Julius Baer.

Un factor a tener en cuenta son las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán en mayo de 2019, y que se entremezclarían con el calendario de las posibles sanciones. Antes de llegar a ese punto, Bruselas deberá iniciar un procedimiento de déficit excesivo, al que en otros tiempos se enfrentaron países como España o incluso Francia. Sin embargo, el procedimiento probablemente no se iniciaría oficialmente hasta enero, y a partir de entonces Italia tendría de tres a seis meses para reducir su déficit a un nivel prescrito o enfrentar multas.

Por el momento, la respuesta de los mercados ha sido más o menos controlada, con la prima de riesgo italiana situándose ayer en los 308 puntos, tras haber llegado a tocar los 314 puntos tras el envío de los presupuestos. Según señalan los analistas de Julius Baer, se esperan “mayores diferenciales” pero “el mercado todavía no está cerrado para Italia”. El Tesoro del país logró recaudar el miércoles 5.500 millones de euros en una subasta de bonos a tres, siete y 20 años, si bien la demanda fue inferior a la de anteriores operaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Roma mantiene el pulso, ¿qué puede hacer ahora Bruselas?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

5 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

5 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

6 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

13 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

13 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

15 horas hace