Economía

Roldán defiende los sueldos de la banca y aboga por las fusiones transfronterizas

Durante su participación en NEF Tendencias este lunes, Roldán ha puesto en valor que los bancos españoles han sido siempre capaces de llegar a acuerdos con los sindicatos a la hora de negociar reestructuraciones, que a veces pagan los accionistas por el elevado desembolso que requieren, pero que a su vez permiten mejorar la eficiencia y la rentabilidad.

En cuanto a las críticas sobre los elevados salarios que perciben los directivos de banca, en un contexto de crisis y de procesos de ajuste de plantilla, el presidente de la patronal bancaria ha recordado que las retribuciones del sector bancario español no están por encima de otros sectores (poniendo como ejemplo al resto de empresas del Ibex 35) ni de otros países europeos.

Roldán también ha destacado que las remuneraciones del sector bancario están sujetas a una elevada regulación, que no se centra en cantidades, sino en los incentivos que crea para la correcta gestión del riesgo. Así, tiene elementos de diferimiento y cláusulas ‘malus’ y ‘clawback’ para asegurar la adecuada gestión.

Por otro lado, ha incidido en que las remuneraciones son aprobadas por las juntas de accionistas en unos debates “complicados”, recoge Europa Press.

“Ese es el terreno natural donde estas cuestiones deben ser discutidas, las votaciones en las juntas no son unánimes”, ha asegurado Roldán, quien ha recordado también que durante 2020 hubo recortes importantes en los bonus de la alta dirección de banca que respondían no a la evolución del negocio sino a una cuestión de solidaridad por la situación económica.

Aboga por fusiones europeas

Respecto a la transformación del sector bancario, Roldán ha explicado que las entidades deben transformar su modelo de negocio en un contexto de tipos de interés estructuralmente bajos que presiona su rentabilidad, mejorando la eficiencia por el lado de los gastos.

Según ha indicado, en Europa hay muchos más bancos que en Estados Unidos, por lo que los procesos de concentración resultan positivos en ese sentido. Además, las grandes y más fuertes entidades españolas son producto de estos procesos, por lo que “era importante que se siguiera en este camino”.

En su opinión, las fusiones han sido “un elemento de fortaleza” en el caso español y, una vez que van agotándose las fusiones nacionales, sería el turno de una etapa de consolidación europea, donde las entidades españolas “tienen grandes posibilidades de ser grandes jugadores”.

Sin embargo, la consolidación transfronteriza se enfrenta al obstáculo de que la unión bancaria está “a medio construir”. De hecho, ha reconocido que la unión bancaria será víctima de la pandemia del coronavirus en el corto plazo, por el mayor impacto que ha tenido en España debido al peso de la economía de servicios y el turismo.

En este escenario, Roldán ha llamado a evitar un retroceso de la integración financiera en Europa. “Se necesitarán políticos con coraje, capaces de entender que, en estos momentos, no ha habido problemas de mala gestión sino una crisis que ha afectado de manera distinta a los países europeos, pero no porque lo hayamos hecho peor. Espero que esa grandeza de miras sea posible”, ha reflexionado.

Acceda a la versión completa del contenido

Roldán defiende los sueldos de la banca y aboga por las fusiones transfronterizas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace