Economía

Roldán defiende los sueldos de la banca y aboga por las fusiones transfronterizas

Durante su participación en NEF Tendencias este lunes, Roldán ha puesto en valor que los bancos españoles han sido siempre capaces de llegar a acuerdos con los sindicatos a la hora de negociar reestructuraciones, que a veces pagan los accionistas por el elevado desembolso que requieren, pero que a su vez permiten mejorar la eficiencia y la rentabilidad.

En cuanto a las críticas sobre los elevados salarios que perciben los directivos de banca, en un contexto de crisis y de procesos de ajuste de plantilla, el presidente de la patronal bancaria ha recordado que las retribuciones del sector bancario español no están por encima de otros sectores (poniendo como ejemplo al resto de empresas del Ibex 35) ni de otros países europeos.

Roldán también ha destacado que las remuneraciones del sector bancario están sujetas a una elevada regulación, que no se centra en cantidades, sino en los incentivos que crea para la correcta gestión del riesgo. Así, tiene elementos de diferimiento y cláusulas ‘malus’ y ‘clawback’ para asegurar la adecuada gestión.

Por otro lado, ha incidido en que las remuneraciones son aprobadas por las juntas de accionistas en unos debates “complicados”, recoge Europa Press.

“Ese es el terreno natural donde estas cuestiones deben ser discutidas, las votaciones en las juntas no son unánimes”, ha asegurado Roldán, quien ha recordado también que durante 2020 hubo recortes importantes en los bonus de la alta dirección de banca que respondían no a la evolución del negocio sino a una cuestión de solidaridad por la situación económica.

Aboga por fusiones europeas

Respecto a la transformación del sector bancario, Roldán ha explicado que las entidades deben transformar su modelo de negocio en un contexto de tipos de interés estructuralmente bajos que presiona su rentabilidad, mejorando la eficiencia por el lado de los gastos.

Según ha indicado, en Europa hay muchos más bancos que en Estados Unidos, por lo que los procesos de concentración resultan positivos en ese sentido. Además, las grandes y más fuertes entidades españolas son producto de estos procesos, por lo que “era importante que se siguiera en este camino”.

En su opinión, las fusiones han sido “un elemento de fortaleza” en el caso español y, una vez que van agotándose las fusiones nacionales, sería el turno de una etapa de consolidación europea, donde las entidades españolas “tienen grandes posibilidades de ser grandes jugadores”.

Sin embargo, la consolidación transfronteriza se enfrenta al obstáculo de que la unión bancaria está “a medio construir”. De hecho, ha reconocido que la unión bancaria será víctima de la pandemia del coronavirus en el corto plazo, por el mayor impacto que ha tenido en España debido al peso de la economía de servicios y el turismo.

En este escenario, Roldán ha llamado a evitar un retroceso de la integración financiera en Europa. “Se necesitarán políticos con coraje, capaces de entender que, en estos momentos, no ha habido problemas de mala gestión sino una crisis que ha afectado de manera distinta a los países europeos, pero no porque lo hayamos hecho peor. Espero que esa grandeza de miras sea posible”, ha reflexionado.

Acceda a la versión completa del contenido

Roldán defiende los sueldos de la banca y aboga por las fusiones transfronterizas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

3 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

5 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

6 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

13 horas hace