Categorías: Nacional

Roce entre PSOE y Podemos sobre la libertad de expresión a puertas de las elecciones catalanas

La regulación para proteger la libertad de expresión tras la polémica por la sentencia del rapero Hasél ha provocado un nuevo roce entre PSOE y Unidas Podemos, los dos partidos que forman el Gobierno. “Estamos en campaña electoral y algunas formaciones políticas quieren apadrinar, capitanear o patrimonializar algunas cuestiones solo y llanamente porque el domingo hay elecciones”, ha llegado a señalar hoy la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, al ser preguntada por la iniciativa presentada por la formación morada. Ayer anunciaba la suya el Ministerio de Justicia.

“Desconozco si ha habido alguna iniciativa que alguna formación haya registrado en Congreso”, ha apuntado Montero en su comparecencia ante los medios tras la reunión del Consejo de Ministros, antes de defender que el el departamento de Justicia “lleva ya tiempo trabajando en la reforma del Código Penal”. En todo caso, a su juicio “lo importante es promover el cambio normativo” y que como “Gobierno único” se apruebe una modificación de esa legislación “que permita responder a esta situación “más allá de quien sea el padre o la madre [de la iniciativa]”.

Estas palabras se producen después de que Podemos haya registrado hoy una proposición de ley para blindar la libertad de expresión y terminar con los delitos de opinión con la reforma del Código Penal. La formación morada pide, entre otras cosas, la supresión de delito de injurias a la Corona, así como el de ofensa y ultraje a las instituciones del Estado.

Respecto a esta iniciativa, Montero ha reflexionado que “cuando se trata de modificación”, como la que se persigue, “la vocación es de continuidad”. Por ello “hay que conseguir un consenso lo suficientemente amplio para dar una estabilidad en relación a la tipificación de determinados delitos durante tiempo”. “La mejor manera de poder desarrollar esto es a través de audiencia habitual de proyectos de ley” en el marco de los consejos de ministros, ha defendido. “Mi opinión es que aquello que se pueda promover desde el Gobierno debería de hacerse de esta forma”, ha zanjado.

Por otro lado, ha explicado la urgencia de la reforma del Código Penal a “la falta de proporcionalidad de los hechos acaecidos”, en referencia a la reciente sentencia que condena a nueve meses de cárcel al rapero Hasél. “Es obvio para un Gobierno que interactúa con la sociedad” que la “disconformidad” generalizada por esta sentencia lleva al “impulso de esta reforma” ha asegurado. Y es que, ayer se conoció un manifiesto contra esta condena suxcrito por más de 200 artistas.

Acceda a la versión completa del contenido

Roce entre PSOE y Podemos sobre la libertad de expresión a puertas de las elecciones catalanas

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace