Categorías: Cuentos que cuentan

Robles sobrevuela Madrid a los mandos de un simulador de ‘caza’ y su ‘número dos’ acaba estrellado

Un avión sin identificar sobrevuela el espacio aéreo español. El Ala 12 del Ejército del Aire recibe la alerta y, en menos de 15 minutos, uno de sus F-18 está volando para interceptar la aeronave sospechosa. Tras varios intentos de comunicación, se confirma que el avión tiene intenciones hostiles y la autoridad competente ordena su derribo. La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, y el secretario de Estado, Ángel Olivares, han tenido oportunidad de vivir este ejercicio este jueves en primera persona a bordo del simulador de F-18 en el que, en la base aérea de Torrejón de Ardoz, los pilotos del Ejército español entrenan casi a diario.

Robles ha sido la primera en ponerse a los mandos del caza de combate para despegar de Torrejón y sobrevolar las inmediaciones de Madrid a más de 2.000 kilómetros por hora. Ataviada con la típica cazadora de aviador, ha conocido las sensaciones que vive un piloto de combate e incluso se ha atrevido a hacer algún ‘looping’ en el aire.

Pero quien a continuación se ha enfrentado a una situación de peligro ha sido el secretario de Estado, quien ha sido el encargado de responder a un ‘scramble’, como se conoce en la jerga aeronáutica a los vuelos de interceptación de aviones sin identificar.

A los mandos del F-18, Olivares ha recibido del centro de control la alerta de una aeronave sospechosa. Con su caza se ha acercado al avión para intentar contactar con él y, ante la negativa de respuesta, ha lanzado un proyectil de alerta.

Las autoridades aéreas han confirmado que se trataba de una aeronave secuestrada o con intención hostil y la autoridad nacional ha decidido su derribo. Con la orden, el secretario de Estado ha procedido a disparar al avión enemigo.

La aventura no ha acabado sin embargo con final feliz para Olivares, ya que a continuado el vuelo a muy baja altura y ha acabado estrellando el avión contra la sierra de Madrid.

Tanto Robles como el secretario de Estado han salido del simulador muy impresionados por el exigente entrenamiento que realizan los pilotos del Ejército del Aire, a los que se requiere unas altas capacidades mentales y físicas para poder tomar decisiones con celeridad.

Entre estas exigencias se encuentra la denominada ‘fuerza g’, una medida de aceleración que dificulta todos los movimientos, la respiración de los pilotos y puede incluso llevarles a perder la conciencia.

Para evitarlo, los oficiales del Ejército del Aire entrenan insistentemente en el simulador técnicas musculares y de respiración con las que evitar una desgracia.

PÉRDIDA DE PERSONAL
El teniente coronel Alberto Valero ha explicado a la ministra todo este proceso además de los detalles del Ala 12 que, igual que todo el Ejército del Aire, sufre una importante pérdida de personal por su paso a la empresa privada.

Según ha detallado, el personal de material ha descendido un 28 por ciento desde 2010 mientras que el número de pilotos también ha bajado durante los últimos años (de 23 a 17) debido a las bajas para pasar a pilotar en compañías privadas o actividades muy diferentes, como ser directivo de una gran multinacional o instructor en Dubai.

El Ala 12 fue creada en 1958 y en 1989 recibió sus primeros aviones de caza F-18. Tiene encomendadas básicamente dos tipos de misiones: proporcionar aviones y tripulaciones para cubrir el Servicio de Alarma Programado (QRA) y estar preparados para operaciones tanto en España como internacionales.

Acceda a la versión completa del contenido

Robles sobrevuela Madrid a los mandos de un simulador de ‘caza’ y su ‘número dos’ acaba estrellado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace