Robles carga contra las CCAA que “no hicieron los deberes” para prevenir incendios y luego piden ayuda a la UME
Incendios

Robles carga contra las CCAA que “no hicieron los deberes” para prevenir incendios y luego piden ayuda a la UME

“No puede ser que cuando llegan los incendios nos acordemos de la UME”, afirma la ministra de Defensa, que no ha querido señalar a ninguna comunidad.

La ministra de Defensa, Margarita Robles
La ministra de Defensa, Margarita Robles, en una foto de archivo.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha censurado este jueves a aquellas comunidades autónomas que “no hicieron los deberes” en prevención de incendios antes del verano y ahora han tenido que recurrir a la ayuda de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

“No puede ser que cuando llegan los incendios nos acordemos de la UME”, ha sostenido sin querer señalar directamente a ninguna autonomía, pero criticando que se busquen “culpables” ya en plena campaña de incendios o se recurra a “ocurrencias de última hora” como “echar mano de parados”.

En una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, Robles ha explicado que las labores de prevención de incendios “llevan mucho tiempo” y “no puede ser que a principio de la temporada de verano alguna comunidad autónoma no había hecho los deberes”.

Aunque no ha querido citar directamente a ninguna autonomía en sus críticas, sí que ha destacado a Andalucía como ejemplo “en positivo”, ya que allí hay un equipo “potente” que no ha requerido de la colaboración de la UME “porque se ha trabajado y se ha hecho esa prevención”.

“Soluciones, previsión e invertir previamente”, ha reivindicado no sin antes mostrar su “orgullo” por la labor desarrollada durante estos meses por los efectivos de la UME, en colaboración con miembros del Ejército del Aire y del Ejército de Tierra.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.