Categorías: Nacional

Robles admite que los días en los que no se conocía el paradero de Juan Carlos I «no fueron buenos» para la monarquía

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha señalado este lunes que los días posteriores a la salida del rey emérito de España cuando no se conocía exactamente donde estaba Juan Carlos I «no fueron buenos para la monarquía», y ha apuntado que la institución encarnada, representada y dirigida por Felipe VI es «fuerte y tiene credibilidad».

En una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press Robles ha apuntado que si bien se debe respetar el principio de presunción de inocencia para todo ciudadano, «nadie esta por encima de la ley» y en el caso del emérito, en caso de que sea llamado a declarar deberá comparecer.

Por este motivo, ha insistido en que esos primeros días en los que se desconocía el destino de Juan Carlos I, que finalmente recaló en Emiratos Árabes Unidos, no fueron buenos para la institución. A pesar de esto, ha indicado que no se debe poner en cuestión el pacto constitucional que tiene «a la monarquía encarnada en Felipe VI como punto importante».

El Rey Juan Carlos I se encuentra en Emiratos Árabes Unidos (EAU), según informó la Casa Real a mediados de agosto, dos semanas después de hacerse pública su decisión de trasladar su residencia fuera de España.

La decisión llegó después de que se conociera que la Fiscalía del Tribunal Supremo asumía la investigación derivada de las diligencias abiertas en diciembre de 2018 por Anticorrupción para aclarar el destino de 80 millones de euros que según la empresaria Corinna Larsen se habrían repartido entre otros el Rey emérito por la adjudicación del AVE a La Meca a empresas españolas en 2011.

Acceda a la versión completa del contenido

Robles admite que los días en los que no se conocía el paradero de Juan Carlos I «no fueron buenos» para la monarquía

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

3 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace