Rivera responsabiliza al separatismo de las protestas contra el Rey en el Mobile
Cataluña

Rivera responsabiliza al separatismo de las protestas contra el Rey en el Mobile

El presidente de Ciudadanos acusa a Colau y Torrent de “tirar piedras contra Cataluña y Barcelona”.

Inés Arrimadas y Albert Rivera

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha advertido que las protestas “legítimas” contra el Rey Felipe VI de este domingo en Barcelona ponen en peligro la permanencia del Mobile World Congress (MWC) en la capital catalana, ya que el congreso se trata, en palabras de Rivera, de un “caramelito para cualquier capital mundial”.

En una entrevista a La Sexta recogida por Europa Press, Rivera ha responsabilizado al “separatismo” de las protestas contra el Rey de este domingo, y las ha comparado con las que se produjeron con “mala educación” en agosto durante la manifestación contra el atentado yihadista de La Rambla a la que también asistió el Rey.

“Discrepo de la protesta, pero la respeto”, ha apuntado antes de advertir que estos actos suponen “tirar piedras contra Cataluña y Barcelona” porque “destrozan” la imagen de la ciudad y ponen en peligro los puestos de trabajo que aporta la celebración del MWC, en opinión de Rivera.

El líder de Ciudadanos ha dirigido sus críticas a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y al president del Parlament, Roger Torrent, por ausentarse en la recepción oficial de Felipe VI con motivo de la inauguración del Mobile World Congress.

“La alcaldesa y el president nos representan a todos, y me hubiera gustado que fueran respetuosos”, ha dicho, acusando a Colau de haber manifestado “pocas ganas” de que el MWC permanezca en Barcelona.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.