Rivera promete una asignatura obligatoria sobre la Constitución Española
Educación

Rivera promete una asignatura obligatoria sobre la Constitución Española

El líder de Ciudadanos quiere que el inglés sea la “segunda lengua vehicular” ya que “no es aceptable” que un país receptor de turistas no tenga el nivel de idioma necesario.

Albert Rivera, presidente de Ciudadanos

La precampaña electoral avanza y con ella las primeras promesas. El turno ha recaído este lunes para Albert Rivera. El presidente de Ciudadanos ha anunciado que van a implantar una nueva asignatura “obligatoria” en los colegios e institutos sobre la Constitución Española.

En un acto organizado por El Mundo, el líder de la formación naranja ha avanzado estos planes educativos “para que todos los españoles estudien cuáles son los principios de nuestra Constitución”.

En este sentido, Rivera ha manifestado que “si a alguien le molesta esta asignatura tiene un problema con la democracia”. El presidente del partido ha apuntado que no entiende que alguien se pueda oponer “a que su hijo estudie las leyes que nos hemos dado entre todos los españoles”.

En cuanto a las ideas de Ciudadanos con la Educación, el dirigente ha destacado que quiere hacer del inglés la “segunda lengua vehicular” por un motivo principal: “En un país que es el segundo receptor de turistas del mundo no es aceptable que el nivel de inglés no sea el necesario”.

Así, Rivera ha recalcado que si llega al poder creará “cursos intensivos en julio y agosto de inglés en las escuelas”.

“Ciudadanos quiere ser el partido de las clases medias, de los que cumplen, y no de los que quieren romper España. Quiero presidir el país para transformarlo, hacer las reformas que han quedado paralizadas y dejar un país mejor para nuestros hijos y nietos”, ha concluido.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.