Categorías: Economía

Rifirrafe entre el Tribunal de Cuentas y el FROB por las preferentes y la salida a bolsa de Bankia

Tira y afloja entre el Tribunal de Cuentas y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) a cuenta del control ejercido y los costes legales asumidos por el fondo de rescate (a través de BFA) en los juicios por las preferentes y las acciones de la salida a Bolsa de Bankia.

De acuerdo con la Nota de Fiscalización de la situación a 31 de diciembre de 2018 del proceso de reestructuración bancaria’ publicado por el Tribunal de Cuentas, los costes asumidos por BFA (participada al 100% por el FROB) por la liquidación de los costes de las contingencias legales ascendían al cierre de 2018 a 3.693 millones de euros, de los que 2.589 millones derivaban de los arbitrajes y litigios asociados a la comercialización de híbridos –es decir las preferentes y deuda subordinada- y 1.104 millones de litigios asociados a la salida a bolsa. A dicho importe hay que añadir otros 124 millones de euros por la estimación del coste futuro para BFA de contingencias derivadas de los híbridos.

Mientras, las contingencias que ha asumido Bankia hasta esa fecha sumaban un total de 1.013 millones: 246 millones por las preferentes y 767 millones para la salida a bolsa. “El porcentaje de reparto real, directo e indirecto, que finalmente va a asumir BFA es superior al 60% del importe de las contingencias directas que como máximo autorizó el FROB y fue acordado entre BFA y Bankia”, señala el Tribunal de Cuentas, que recuerda además que “el 60% del coste imputable directamente a BFA se ve incrementado, indirectamente, en la parte del 40% asignado a Bankia, en la medida en que BFA ostenta la titularidad de un importante porcentaje del capital de esta entidad de crédito (al cierre de 2018, el 61,38%)”.

El Tribunal de Cuentas critica asimismo que “la tramitación de los expedientes se realiza íntegramente por personal de Bankia, que es el encargado de formar el expediente, verificar, liquidar y ordenar los pagos de BFA a Bankia, siendo dicho personal el que lleva a cabo las funciones de control del procedimiento”. Además, “el FROB no tiene establecido un sistema de revisión de las liquidaciones individuales de costes a asumir por BFA, sino que realiza una comprobación a nivel agregado (evolución de los costes, cumplimiento de los límites previstos, etc)”.

“El FROB carece de información detallada de cada uno de los pagos efectuados a Bankia por BFA derivados de estas contingencias legales (desglosados por fechas, importes individuales o conceptos)”, añade la institución, y tampoco ha realizado “comprobaciones documentales de expedientes individuales para verificar el cumplimiento de los límites y condiciones establecidos en los convenios de reparto de los costes entre BFA y Bankia”.

Sin embargo, frente a estas conclusiones, el FROB ha presentado una serie de alegaciones, incluidas en el propio informe, en las que denuncia que “se presenta una imagen errónea del sistema de seguimiento del FROB” a estas contingencias legales. El fondo de rescate defiende que “realiza un seguimiento basado en el acceso a información por diferentes cauces, como, por ejemplo, las reuniones periódicas celebradas con la alta dirección del grupo BFA-Bankia, la documentación correspondiente al consejo de administración de BFA, las cuentas mensuales de BFA individual, las cuentas anuales y semestrales e informe de auditoría de cuentas de BFA individual y del grupo BFA”.

En lo que se refiere específicamente a estos costes legales, “el FROB dispone mensualmente del importe acumulado que ha asumido el grupo con desglose de los distintos conceptos de coste para cada una de las contingencias”. También accede a “la previsión de coste futuro por las demandas interpuestas por los clientes […] que todavía se encuentran pendientes de sentencia” y “existe un Comité de litigiosidad creado al efecto de facilitar el seguimiento de estas contingencias”.

“Este seguimiento continuado ha permitido al FROB verificar que Bankia no asumía menos costes de los contemplados en los convenios y que a su vez BFA no asumía importes superiores a los que le correspondían”.

Acceda a la versión completa del contenido

Rifirrafe entre el Tribunal de Cuentas y el FROB por las preferentes y la salida a bolsa de Bankia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

8 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

8 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

19 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

20 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

20 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

21 horas hace