Ribera ve «enormemente desacertado» que Orbán acepte pagar en rublos el gas ruso y confía en mantener unidad
Energía

Ribera ve «enormemente desacertado» que Orbán acepte pagar en rublos el gas ruso y confía en mantener unidad

"Yo confío en que no se resquebraje la unidad. Ha sido fundamental hacer lo que hemos hecho hasta ahora unidos".

La vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera
La vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha calificado este jueves de «enormemente desacertado» que el presidente de Hungría, Viktor Orbán, se haya mostrado a favor de pagar el gas ruso en rublos, como pretende Vladimir Putin.

Ribera, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha subrayado que el movimiento del presidente húngaro «no es particularmente conciliador» a la hora de mantener la unidad de los países europeos para hacer frente a Putin.

«Yo confío en que no se resquebraje la unidad. Ha sido fundamental hacer lo que hemos hecho hasta ahora unidos. Es una de las señales más claras de la voluntad de la Unión Europea de defender sus valores frente a la agresión tan brutal de Putin», ha afirmado Ribera, que aunque cree que «no es novedosa» la relación «peculiar» de Orbán con la UE, ve «capital» que se pueda «recuperar» a Hungría para salvaguardar la unidad europea en este frente.

La vicepresidenta ha afirmado que Europa debe acabar cuanto antes con la «fragilidad» que le supone depender para su suministro energético de un único proveedor y ha señalado que limitar las exportaciones de carbón desde Rusia tiene efectos sobre España porque, aunque se usa poco, buena parte del carbón que se utiliza proviene de allí.

Ribera ha indicado que el país que ve con más preocupación la ruptura con Rusia es Alemania, pero ha precisado que el paquete de medidas presentado por la Comisión Europea el pasado 8 de marzo ofrece garantías adicionales a Alemania para garantizar su suministro energético.

Más información

El paso de Rafá, en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza
El cierre del paso de Rafá ordenado por Netanyahu y la advertencia de Estados Unidos sobre un ataque de Hamás amenazan con romper el frágil alto el fuego en la Franja de Gaza.
Portada del libro Los Tres Mundos de Santiago Posteguillo
La nueva novela del autor valenciano recrea la conquista de las Galias y las intrigas en Roma y Egipto, cerrando la primera trilogía de su serie dedicada al líder romano.
Nicolas Sarkozy, ex presidente de Francia
El expresidente francés ha sido condenado a cinco años de cárcel por conspiración criminal en el caso de financiación libia de su campaña de 2007 y deberá cumplir la pena pese a recurrir el veredicto.