06-02-2018 Vista de la central nuclear de Almaraz (Cáceres). ECONOMIA EXTREMADURA ESPAÑA EUROPA ESPAÑA EUROPA EUROPA CÁCERES EXTREMADURA ESPAÑA SOCIEDAD CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR (CSN)
«Los tiempos de construcción de centrales nucleares, que oscilan entre los 17 y los 22 años, nos muestran hasta qué punto no son una solución para un problema como el que estamos viviendo», ha explicado Ribera en una entrevista en ‘Radiocable’ recogida por Europa Press.
La titular de Transición Energética ha explicado que se están contemplando otras tecnologías «mucho más baratas, asequibles, flexibles e inmediatas porque tiene poco sentido, desde el punto de vista económico y de la descarbonización, la energía nuclear».
En el caso de España se necesitan, según Ribera, «desarrollar tecnologías de almacenamiento para dar seguridad a las renovables», lo que ofrece, en su opinión, «una gran oportunidad de modernización».
«Ahí es donde tenemos que ser hábiles, ver dónde combinamos todas estas piezas para que sea una trayectoria no de castigo, sino de inversión en prosperidad, y la energía nuclear no encaja bien ni en los tiempos, los recursos que requiere la inversión inicial, ni en seguridad en los años de mantenimiento, ni en la gestión de residuos ofrece las ventajas de las energías renovables».
Sobre las conclusiones del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos de Cambio Climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés), ha admitido que son «muy preocupantes» porque «pone de manifiesto que no se está haciendo lo suficiente ni suficientemente rápido».
«Si teníamos que multiplicar por tres la inversión nueva en energías renovables, hemos sido capaces de multiplicarla por dos y esto aumenta la presión sobre hasta dónde se puede producir este tipo de emisiones que se adelantan hasta el año 2025», ha reconocido Ribera. Para la ministra, «es necesario un respaldo social» para abordar la situación y ha apelado a instituciones y empresas para impulsar este cambio.
«A veces se nos olvida que esta gran amenaza genera una especie de adormecimiento, porque la gente se ve desbordada por lo que representa y, nuestra obligación, es facilitar las cosas concretas para que cada ciudadano pueda contribuir con su esfuerzo».
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…