Categorías: Nacional

Ribera recuerda a los «padres» del Ecologismo: «Nunca imaginaron en este país una vicepresidencia verde»

La vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica y por el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha recordado este lunes, en el acto de su toma de posesión, a los «padres» del ecologismo y el medio ambiente Odón de Buen, Ramón Margalef, Fernando González Bernáldez o Félix Rodríguez de la Fuente, expertos que, a su juicio, «nunca jamás se hubieran podido imaginar que en este país algún día habría una vicepresidencia verde».

Arropada por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, y por la titular de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, Ribera ha reconocido la «importancia» de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, haya añadido a su cartera el rango de vicepresidencia, una decisión que, según ha indicado, determina «sus prioridades y su vocación» en esta materia.

En su intervención ha recordado que Sánchez ya se había comprometido en campaña con «dar peso» y «reforzar la agenda ambiental como un eje de transformación», un hecho que ahora, según explica, toma forma con este nombramiento.

«El elemento ambiental, algo que da sentido y que delimita por razones físicas aquello de lo que disponemos y por tanto una de las variables más importantes para pensar en la justicia, en la equidad entre generaciones actuales y futuras, entre países y sociedades que conviven, no habían encontrado un espacio de relevancia política», ha indicado.

EQUILIBRIO ENTRE ECONOMÍA, MEDIO AMBIENTE Y PERSONAS

En su discurso de investidura, la vicepresidenta cuarta también ha dedicado tiempo a la nueva materia que abarcará su Ministerio, el reto demográfico, una actividad que, según ha declarado, es «enormemente innovadora y emocionante» y que representa la «equidad» entre españoles.

Según ha explicado, hay una España que «se olvida» que está «Madrid y la costa» y que tiene «dificultades para acceder a servicios de calidad» y para «garantizar la igualdad y el derecho al ejercicio de derechos y libertades».

Para la vicepresidenta cuarta, esta situación podría haber llegado tras el «engaño» de una «ilusión óptica» que determinaba que «lo progresista era abandonar el campo e ir a la ciudad», lo que acababa en una paradoja en la que gente abandonaba sus casas y sus «espacios naturales» para llegar a ciudades en «las que apenas podían pagar el alquiler».

Ribera ha asegurado que lo que va a centrar las políticas de su departamento en este sentido es lograr el equilibrio entre economía, medio ambiente y personas, para lograr esa equidad. Para ello, ha indicado, hay que «repensar» aspectos dentro de la agenda multilateral que marcan la ONU o la UE.

ECONOMÍA CIRCULAR

Ribera ha recordado que España ya no está en una economía lineal y que el Gobierno impulsará la economía circular con el objetivo de alcanzar los objetivos internacionales y nacionales impuestos a medio y largo plazo. «Eso exigirá diálogo», ha advertido, para indicar que «nadie» ha conseguido dar aún con las soluciones para este reto.

La responsable del Reto Demográfico ha indicado, además, que en esta legislatura se escuchará a menudo el término ‘Green New Deal’, que ya es una prioridad en Europa y que obliga a su departamento a «pensar» en fórmulas para «frenar la pérdida masiva de despoblación» que sufre el país.

En el acto, por parte de las empresas del sector energético han estado presentes el presidente de Endesa, Juan Sánchez-Calero, y su consejero delegado, José Bogas; así los presidentes de Naturgy, Enagás, Acciona y Red Eléctrica Corporación (REC), Francisco Reynés, Antonio Llardén, José Manuel Entrecanales y Jordi Sevilla, respectivamente. También ha asistido la consejera delegada del grupo en España, Ángeles Santamaría.

Asimismo, han presenciado las palabras de la vicepresidenta cuarta el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, los líderes sindicales Pepe Álvarez (UGT) y Unai Sordo (CCOO), así como otros representantes empresariales como el consejero delegado de ACS, Manuel Fernández Verdes, o Juan Miguel Villar Mir, entre otros.

Acceda a la versión completa del contenido

Ribera recuerda a los «padres» del Ecologismo: «Nunca imaginaron en este país una vicepresidencia verde»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

1 hora hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

6 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

7 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

16 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

16 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace