Economía

Los bares y comercios podrán limitar el uso del aire acondicionado a unos 25 grados

En este sentido, ha aclarado que los 27 grados se aplicarán «con flexibilidad» y ha puesto como ejemplo que discotecas, cocinas y gimnasios necesitan una temperatura distinta a otros espacios como una librería.

«No se puede pedir a trabajadores que están en condiciones de ejercicio físico importante que no tengan las condiciones que el derecho laboral garantiza con respecto a los máximos y mínimos de temperatura», ha asegurado Ribera en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press.

Por ello, los comercios y establecimientos deberán justificar cuando no aplican el límite de temperatura en el termostato, una flexibilidad incorporada en el decreto ley para proteger los derechos de la salud laboral de sus trabajadores.

Ribera ha señalado que este primer paquete de medidas está pensado para edificios de uso público «con flexibilidades» según el tipo de actividad económica y el trabajo que se desempeñe.

Así, ha distinguido los trabajos sendentarios (trabajar en una oficina) de los trabajos activos como la actividad en un restaurante. «El propio decreto ley incorpora una llamada que allí donde haya espacios donde los trabajadores tengan que desplazarse y tengan un ejercicio físico, debe aplicarse con la flexibilidad que corresponda», ha aclarado la ministra sobre la variación del termostato inicial.

Diálogo con las CCAA

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado que ha habido «diálogo previo» con las comunidades autónomas antes de la aprobación de las medidas de ahorro energético.

En una entrevista en Catalunya Ràdio este viernes recogida por Europa Press, ha recordado que el jueves anterior a su aprobación en el Consejo de Ministros se celebraron las conferencias sectoriales de energía y medioambiente, en la que dice haber trasladado el impulso de este paquete de «medidas inmediatas» y la construcción de un plan de contingencia previsto para septiembre, y en el que se ha pedido a las comunidades que presenten propuestas.

«Tuvimos una conversación enormemente constructiva, positiva, había un consenso muy alto sobre la necesidad de adoptar medidas que tuvieran el menor impacto posible en el tejido productivo», ha subrayado, si bien se ha mostrado predispuesta a activar todas las vías de diálogo ante la petición de algunas administraciones autonómicas.

Así, ha lamentado que estos últimos días se haya «cambiado el foco deliberadamente», subrayando cómo incumplir la normativa y evitar una sanción y no canalizar el objetivo de ahorro.

Ha insistido en que las medidas de ahorro energéticas acordadas este lunes en el último Consejo de Ministros son «de aplicación fácil» y buscan que las familias y las empresas tengan que hacer un mínimo esfuerzo.

NO HABRÁ PROHIBICIONES EN LAS CASAS

La ministra ha descartado que el plan de contingencia contemple restricciones o prohibiciones dentro de las casas, si bien sí propondrán recomendaciones «muy conocidas y muy clásicas» relativas a los termostatos, las ventanas, los toldos y los electrodomésticos.

Así, ha insistido en que el plan de contingencia previsto para septiembre busca «no dañar la necesidad ni el confort» de familias y tejido productivo.

Ha prometido que compartirán el borrador «tan pronto» lo tengan con todas las administraciones, los grupos parlamentarios y los principales sectores sociales y económicos.

La ministra ha cerrado la puerta a seguir las últimas recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), en las que pide que sean los consumidores quienes soporten todo el incremento de los costes de energía.

Ha considerado que, ante la capacidad fiscal española, la actuación del Gobierno es más adecuada, puesto que seguir las recomendaciones del FMI «requiere una gran dotación de recursos para las familias más necesitadas», para quienes ha considerado que tendría un impacto redistributivo muy duro.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bares y comercios podrán limitar el uso del aire acondicionado a unos 25 grados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace