Economía

Ribera pide a las nucleares que no reaccionen «en caliente» a las medidas del Ejecutivo para bajar la luz

Así se ha expresado la vicepresidenta Ribera en una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, tras conocer que el Foro de la Industria Nuclear rechaza estas medidas y que su presidente, Ignacio Araluce, ha dicho que puede provocar «un cierre desordenado de la generación nuclear» y «la consiguiente pérdida de puestos de trabajo y tejido industrial».

La ministra ha señalado que las nucleares tienen «una primera reacción que merece todavía unos días para hacer un análisis mas detallado de los números» y les ha reclamado «una reflexión de contexto» y no «una reacción en caliente» porque hay que tener «prudencia».

«Están intentando defender sus posiciones, no se corresponde con la realidad», ha señalado Ribera, al tiempo que ha incidido en que la rentabilidad está «asegurada» con las nuevas medidas. «Prefieren que no haya medidas que aminoren su beneficios, pero tienen que hacer un análisis detallado del decreto ley. Hay que ser prudentes», ha insistido.

Preguntada por si las centrales nucleares puede cerrar de manera unilateral, la vicepresidenta ha explicado que en el sistema eléctrico hay «algo muy importante» que es «la seguridad del suministro», que se debe garantizar para que, en un «momento pico de demanda», se cuente «con capacidad de generar electricidad».

Así, ha recordado que Red Eléctrica, «como operador del sistema», debe determinar «si es posible o no cerrar cualquier central nuclear». La ministra ha subrayado que se trata de un «sector regulado» que debe garantizar «la seguridad del suministro». «Es muy probable que Red Eléctrica considere que el funcionamiento de las nucleares es fundamental para la garantía del suministro», ha defendido.

Acceda a la versión completa del contenido

Ribera pide a las nucleares que no reaccionen «en caliente» a las medidas del Ejecutivo para bajar la luz

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

16 minutos hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

21 minutos hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

33 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace