24/03/2021 La vicepresidenta cuarta del Gobierno, Teresa Ribera, contesta a una pregunta en la sesión de control al Gobierno de este miércoles en el Congreso ECONOMIA CONGRESO
Así se ha expresado la vicepresidenta Ribera en una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, tras conocer que el Foro de la Industria Nuclear rechaza estas medidas y que su presidente, Ignacio Araluce, ha dicho que puede provocar «un cierre desordenado de la generación nuclear» y «la consiguiente pérdida de puestos de trabajo y tejido industrial».
La ministra ha señalado que las nucleares tienen «una primera reacción que merece todavía unos días para hacer un análisis mas detallado de los números» y les ha reclamado «una reflexión de contexto» y no «una reacción en caliente» porque hay que tener «prudencia».
«Están intentando defender sus posiciones, no se corresponde con la realidad», ha señalado Ribera, al tiempo que ha incidido en que la rentabilidad está «asegurada» con las nuevas medidas. «Prefieren que no haya medidas que aminoren su beneficios, pero tienen que hacer un análisis detallado del decreto ley. Hay que ser prudentes», ha insistido.
Preguntada por si las centrales nucleares puede cerrar de manera unilateral, la vicepresidenta ha explicado que en el sistema eléctrico hay «algo muy importante» que es «la seguridad del suministro», que se debe garantizar para que, en un «momento pico de demanda», se cuente «con capacidad de generar electricidad».
Así, ha recordado que Red Eléctrica, «como operador del sistema», debe determinar «si es posible o no cerrar cualquier central nuclear». La ministra ha subrayado que se trata de un «sector regulado» que debe garantizar «la seguridad del suministro». «Es muy probable que Red Eléctrica considere que el funcionamiento de las nucleares es fundamental para la garantía del suministro», ha defendido.
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…