Categorías: Nacional

Ribera no descarta poner más tasas al avión usado por «quien tiene más recursos»

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD), Teresa Ribera, ha calificado de «debate interesante» las distintas propuestas en Europa que plantan poner nuevos impuestos o tasas a quien viaja en avión que, en su opinión, es «quien tiene más recursos o son billetes sufragados por la empresa», por lo que considera que esta opción «puede ser razonable».

Sin embargo, en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press ha señalado que el MITERD está trabajando en el «debate de la fiscalidad ambiental» con el ministerio de Hacienda que tutela el proceso de revisión para hacerlo con una «visión de conjunto».

En ese sentido, ha puesto de ejemplo en el que España se puede «fijar» en Francia, que acaba de imponer «de manera unilateral» un impuesto a su aviación, y señala que esto incluso puede suponer un «nuevo ingreso para el presupuesto de la UE».

Por otro lado, respecto a la propuesta de la alcaldesa del Ayuntamiento de usar el tren frente al avión entre Madrid y Barcelona, opina que una de las cuestiones más interesantes es el «cambio de patrones y de las prioridades» de las personas, algo que ve más sencillo y accesible que «poner prohibiciones».

De hecho, ha destacado la corriente cada vez mayor en un buen número de países europeos, en particular los nórdicos, que piden usar transportes alternativos menos contaminantes y asegura que el avión ha registrado un «descenso de billetes» en los trayectos de media distancia.

«Es posible que aquí ocurra lo mismo. Que destinos como Madrid-Barcelona y Valencia, Madrid-Sevilla son destinos en los que el peso del tren va creciendo paulatinamente, por tanto, más que imponer prohibiciones hay que facilitar alternativas de calidad y a precio razonable», ha agregado.

SÁNCHEZ VIAJA «COMO SU SÉQUITO CONSIDERE»

En ese contexto, preguntada por si el presidente del Gobierno Pedro Sánchez podría dar ejemplo y trasladarse en tren en vez de avión en algunos trayectos, Ribera ha dicho de forma tajante que «el presidente, como todos los presidentes que han estado en su posición anteriormente, se desplaza de modo que su séquito considere más conveniente en cada momento a veces va en tren otras en avión».

La vicepresidenta cuarta ha defendido que la agenda de los presidentes es «siempre complicada» y él es «una persona a la que le gusta estar sobre el terreno cuando hay un problema» y «hacer ver el peso y las prioridades y el potencial de España tanto dentro como fuera».

En este contexto, califica de «anecdótico» el seguimiento sobre sus desplazamientos y el modo de hacerlos porque «lo más importante» es que ejerza bien sus funciones «de hacer oír y hacer presente la realidad de España». En todo caso, admite que «siempre ayuda» que los altos cargos se comporten «de forma coherente».

EMERGENCIA CLIMÁTICA Y BORRASCAS

Por otro lado, ha explicado que con la declaración de emergencia climática durante la semana pasada, el Ejecutivo ha querido «poner de manifiesto las líneas maestras» de un asunto «tan importante» como el cambio de las condiciones que marcan el sistema climático y afectan a la realidad física y económica.

Precisamente, la declaración de emergencia climática se ha producido en una semana «extraordinariamente dramática» que ha tenido el «séptimo» temporal desde el mes de octubre con una «virulencia bastante inusitada».

Al respecto, ha señalado que existe una «capacidad de recolocar muchas inversiones que dependen del Estado» a través del consorcio de compensación de seguros o los seguros agrarios para dar una respuesta a las pérdidas del sector primario.

En cuanto al plazo para reparar los daños y pérdidas, ha dicho que primero es necesario cuantificar los daños para reaccionar rápidamente, algo que no es sencillo pero ha dicho que se hará «todo lo posible» para intentar que de tiempo a reparar los daños «antes de Semana Santa».

Pero además de eso, ha advertido de que hay otros debates «más complejos» como el hecho de que hay zonas en las que la primera línea de playa está prácticamente en el dominio público terrestre por una «ley de costas que obvia una dificultad contra la que no se puede luchar.

Ante esta situación opina que se debe «empezar a ensayar otro tipo de respuesta» que resguarde frente a tormentas cada vez más «virulentas y recurrentes». De hecho, ha dicho que Ministerio para la Transición Ecológica tiene previsto plantear una estrategia para los distintos tramos del litoral que plantee una «realidad transparente» y que este lunes por la tarde se celebrará una reunión en su departamento sobre el litoral de Cádiz y Huelva.

Por último, se ha referido a la joven activista sueca Greta Thunberg de la que ha destacado que ha removido «muchas conciencias» pero aveces ha generado una «animadversión que no es merecida».

Así, ha recordado el viaje trasatlántico de ida y vuelta que realizó el año pasado para «hacer notar hasta que punto es complicado a veces transportarse de un sitio a otro por medios poco contaminantes. A su juicio, la pregunta es si todos los trayectos son «imprescindibles» porque «muchas veces no solo es necesidad, sino curiosidad».

Acceda a la versión completa del contenido

Ribera no descarta poner más tasas al avión usado por «quien tiene más recursos»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

9 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace