La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. (Foto: Pool Moncloa/Javier Amescua)
“Empezamos muy bien con el acuerdo de pérdidas y daños (para compensar a países vulnerables), y queremos terminar la COP28 proporcionando al mundo lo que necesita en este momento”, ha indicado Ribera en unas declaraciones grabadas en Dubai con motivo de la última jornada de la cumbre.
Para Ribera es “de vital importancia” en esta década sacar lecciones y hacer una llamada a la acción que implica demostrar que hoy lo necesario para mitigar (los efectos) y adaptarse al cambio climático, pero también cambiar la percepción actual y reducida sobre la financiación (de las políticas).
En su opinión, recoge Europa Press, es “muy importante apoyarse en ayudas públicas”, pero considera aún “más importante asegurarse de que todos pongan su dinero de una forma climáticamente segura”.
A su criterio, es necesario adoptar medidas a tres bandas: “Tomar acción para asegurar (no sobrepasar) los 1,5º; adaptarse para asegurar la seguridad climática en un mundo 1,5º más cálido y realizar acciones de financiación para asegurarse los 1,5ºC y que no haya un incremento del daño que ya se está sufriendo”.
“Debemos reducir el coste de los impactos que ya sufrimos, que es muy importante”, ha concluido Ribera.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…