La vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera
En su comparecencia en el Pleno del Congreso, la ministra también ha asegurado que la ‘excepción ibérica’, como se conoce al mecanismo aplicado por los gobiernos de España y Portugal para limitar el precio del gas para generación eléctrica, «ha demostrado ser efectiva» para reducir los precios del mercado, proteger a los consumidores y reducir los beneficios ‘caídos del cielo’.
En aplicación desde el pasado 15 de junio, la medida ha reducido el precio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista un 14% si se compara con los registros que el ‘pool’ (como se conoce al mercado mayorista de electricidad) hubiese tenido de no aplicarse el mecanismo.
En esa línea, Ribera ha aseverado que la aplicación de la ‘excepción ibérica’ en conjunción con la reducción de la carga fiscal y de los cargos que se aplican a la luz supone que la factura de los consumidores es un 30% más barata que si no se hubiesen puesto en marcha estas iniciativas.
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…