Economía

Ribera descarta que las paradas de las nucleares vayan a tensionar los precios de la luz al alza

Gracias a ello, Ribera cree que, pese a las paradas de las nucleares para mantenimiento y recarga de combustible, los precios de la electricidad se mantendrán «dentro de un rango razonable, sin mucha alteración».

La ministra, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha recordado que las paradas de las centrales nucleares de Almaraz I, Ascó I y Cofrentes programadas para el actual mes de noviembre se planearon hace meses y, aunque se estudió la posibilidad de distanciarlas en el tiempo, las propias compañías pidieron mantener las fechas por razones de seguridad.

«Hemos tenido la mala suerte de que se han programado en este momento, las tres paradas muy próximas. Estudiamos la posibilidad de distanciarlas, pero las compañías propietarias consideraron prudente, por razones de seguridad, mantener las fechas establecidas, y en ese caso yo creo que es lo mejor, porque hay que estar seguro de que las cosas funcionan correctamente y con todas las garantías», ha afirmado.

En todo caso, Ribera ha insistido en que esto debe ser «compatible» con un incremento de la generación de energía eólica, «que es lo habitual este mes».

Preguntada por si atenderá la petición de las empresas comercializadoras de gas de aplicar en la factura una rebaja del IVA similar a la de la luz, la ministra ha recordado que el Gobierno ha topado el crecimiento de la factura del gas en la tarifa de último recurso.

«Sobre esta base habrá que ver si es necesario o no más medidas con nuestros compañeros de Hacienda, pero esto hay que gestionarlo con prudencia», ha añadido.

Por otro lado, la vicepresidenta tercera ha admitido la preocupación del Gobierno por los problemas entre Argelia y Marruecos, pero, en lo que respecta al suministro de gas, ha reiterado que la relación que mantiene España con Argelia «permite asegurar que no habrá problemas de suministro».

Así, ha recordado que el gasoducto Medgaz incrementará su capacidad a partir del 1 de enero y, «eventualmente, se completaría el resto» del suministro necesario con barcos metaneros.

IMPUESTO AL DIÉSEL: NO ES EL MOMENTO

Preguntada por si ha renunciado a implantar el impuesto al diésel, la vicepresidenta ha subrayado que «hay que tener cuidado con el momento» en el que se hacen las cosas y éste, ha deslizado, no sería el más adecuado.

«En estos meses, en los que hemos vivido un incremento muy notable de los precios de los combustibles fósiles por los mercados internacionales, sería enormemente sensible introducir un incremento adicional que perjudicaría a quienes más necesitan esos recursos», ha admitido.

Acceda a la versión completa del contenido

Ribera descarta que las paradas de las nucleares vayan a tensionar los precios de la luz al alza

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

20 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

27 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

1 hora hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace