Categorías: El Boletin 2030

Ribera defiende en la OCDE que no hay alternativa a una recuperación que no sea compatible con los límites ambientales

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha defendido este lunes ante la OCDE que la transformación del modelo económico está «lleno de oportunidades» y, de hecho considera que «no hay alternativa» a que esta recuperación no sea compatible con los límites ambientales.

Durante la reunión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), presidida por Ribera y que ha estado centrada en la recuperación verde y la creación de empleo, la ministra ha defendido que transformar el modelo de desarrollo y de prosperidad está lleno de oportunidades.

En el encuentro, celebrado por videoconferencia, han participado 37 ministros de medio ambiente de la OCDE y Costa Rica como país invitado, así como del vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans.

Además, ha subrayado la necesidad de apostar por la sostenibilidad en el proceso de reactivación económica, no solo porque es la única opción que ofrece una respuesta frente a los desafíos que suponen el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, sino también porque constituye un campo de oportunidades de generación de empleo y actividad económica en el corto, medio y largo plazo.

Se trata de la tercera mesa redonda que organiza España junto a la Secretaría General de la OCDE, todas ellas centradas en la reactivación económica, y que han permitido preparar la reunión del Consejo Ministerial de la OCDE que se celebrará los días 28 y 29 de octubre bajo la presidencia de España.

«Debemos ser realistas: no hay más alternativa que facilitar una senda de desarrollo y prosperidad compatible con los límites ambientales. Debemos ser inteligentes porque, en realidad, transformar nuestro modelo de desarrollo y de prosperidad está lleno de oportunidades, oportunidades sociales, oportunidades de educación y de innovación y oportunidades económicas y de inversión para las empresas y para los Gobiernos», ha manifestado.

Así, ha hecho un llamamiento a ser «justos y equitativos» porque asegura que es «fundamental» tener en cuenta las dimensiones de equidad entre generaciones, o de equidad entre países, y equidad dentro de nuestra sociedad, entre los ciudadanos.

«Las cuestiones de solidaridad, el multilateralismo, la visión de medio y largo plazo, son fundamentales en esta ecuación», ha reflexionado.

Además, ha destacado la importancia de abordar la recuperación verde desde una perspectiva multilateral y abogando por la justicia entre generaciones. Para ello, su receta pasa por amplificar el apoyo financiero, técnico e institucional a los países en vías de desarrollo y aumentar la ambición y cumplir con los acuerdos adoptados en el escenario multilateral.

La vicepresidenta ha recordado las dos próximas citas internacionales como la reunión de ministros de medio ambiente del G20, que se celebrará en dos días, y la Cumbre de Biodiversidad que formará parte de la Asamblea General de Naciones Unidas, el próximo 30 de septiembre.

En definitiva, Ribera aspira a una recuperación económica que «asegure
un futuro para las próximas generaciones», lo que a su juicio requiere acción a corto, medio y largo plazo.

«Tenemos la responsabilidad de crear oportunidades para las generaciones jóvenes y fortalecer las bases para un futuro sostenible», ha indicado Ribera que ha añadido que en concreto en España la acción a corto plazo incluye inversiones para acelerar la transición energética en segmentos que son intensivos en empleo y generadores de cohesión social.

Por último, ha defendido la importancia de la anticipación para abordar la recuperación verde a largo plazo y en ese sentido ve preciso identificar y apoyar nuevas tecnologías y modelos de negocios que serán «estratégicos» en una economía neutra en carbono, como puede ser el caso del almacenamiento, del hidrógeno, de las energías del mar, o del desarrollo de la economía circular en España.

«Nuestro país no es una excepción en el contexto de la OCDE. La mayor parte de los Estados se están moviendo con celeridad para desarrollar planes de recuperación basados en la sostenibilidad», ha indicado.

Acceda a la versión completa del contenido

Ribera defiende en la OCDE que no hay alternativa a una recuperación que no sea compatible con los límites ambientales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace