Ribera asegura que Davos «mira con interés» las acciones del Gobierno español en política social y medioambiental
Gobierno de coalición

Ribera asegura que Davos «mira con interés» las acciones del Gobierno español en política social y medioambiental

"No es posible pensar en la prosperidad de la economía mundial si no se introducen de manera transversal los principios de sostenibilidad ambiental y social".

La vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado que el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), así como la comunidad internacional, está «pendiente» y mira «con interés» cómo el Gobierno de España pone énfasis en «la reducción de las desigualdades y en una agenda económica con contenido social y medioambiental«. En declaraciones a los medios tras su visita al Foro de Davos, Ribera ha destacado la «extraordinaria imagen positiva» del Ejecutivo de Pedro Sánchez, y ha señalado que ha habido satisfacción «por haber recuperado estabilidad».

Sobre la sesión, la ministra ha afirmado que se ha insistido en que «no es posible pensar en la prosperidad de la economía mundial si no se introducen de manera transversal los principios de sostenibilidad ambiental y social». «O el capitalismo se reinventa o quema las bases sobre lo que está construido», ha apostillado.

Así, Ribera ha añadido que ha participado hablando de la eficiencia energética como «vector fundamental, con gran potencial», pero ha reconocido que «cuesta hacer avanzar las inversiones» en este asunto, como en los accesos de los ciudadanos a las viviendas eficientes. No obstante, ha puntualizado avances con «una Unión Europea que ha reconocido que esto no puede ser computado a efectos del déficit, que limitaran la capacidad de acción de las administraciones».

Además, la vicepresidenta se ha pronunciado sobre la eliminación progresiva de los subsidios considerados como perniciosos para el medio ambiente. «Las cifras de los últimos diez años no han sido prometedoras», ha aclarado. «Son cuestiones que cada vez están más en la agenda», ha añadido.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.