Economía

Ribera afirma que las eléctricas no quieren nuevas nucleares y defiende el calendario de cierre en 2035

Durante su diálogo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la III Sesión de Trabajo que se celebra en la sede socialista de Ferraz, Ribera ha defendido el cierre «ordenado» aunque suponga invertir en seguridad para hacerlo «muy seguro» y «razonablemente llevadero» pero no cree que las eléctricas estén dispuestas a acometer una nueva inversión que no tiene sentido económico, que tiene contestación social y que dispara el coste financiero, cuando les resulta «mucho mejor» hacer esa misma inversión en renovables y almacenamiento.

«Es decir, un comportamiento inteligente», ha valorado Ribera que añade que permitió llegar a un acuerdo sobre el calendario de cierre nuclear en 2035 que permitió contar con el primer Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que la Comisión Europea calificó como «el mejor» plan europeo.

Al ser preguntada por el presidente del Gobierno por la propuesta del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, de extender la vida de las centrales nucleares en España si gana las elecciones el próximo 23 de julio, Ribera se pregunta quién va a pagar esa factura.

A ese respecto, ha manifestado que para garantizar un sistema eléctrico «seguro» hay que preguntar a las propietarias de las nucleares y a Feijóo debe explicar quién va a pagar, qué coste, cuanto tiempo y asegura que solamente hay dos respuestas posibles: bien el presupuesto público o bien los consumidores de electricidad.

La ministra ha afirmado que el coste de cada una de las plantas es «tan grande que no es rentable; no es viable económicamente». Por eso, considera que Feijóo se «lanza a la piscina» cuando sin presentar números dice que quiere prorrogar las centrales nucleares.

En ese sentido, ha revelado que el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán «le dijo muy claramente en esa reunión que tuvieron» que «si está claro quién paga, cómo se paga y es beneficioso» para su negocio, se lo piensa.

A ese respecto, el presidente ha apuntado que «ningún» alcalde del PP ha pedido una nueva central nuclear en su territorio.

Acceda a la versión completa del contenido

Ribera afirma que las eléctricas no quieren nuevas nucleares y defiende el calendario de cierre en 2035

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace