Reyero defiende que los protocolos de las residencias de Madrid fueron “discriminatorios”

Protocolos de la vergüenza

Reyero defiende que los protocolos de las residencias de Madrid fueron “discriminatorios”

El exconsejero de Políticas Sociales ha declarado ante un juez de Leganés en una nueva causa sobre las muertes en las residencias de mayores.

Consejero de Políticas Sociales, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero
El exconsejero Alberto Reyero en una imagen de archivo.
El exconsejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid Alberto Reyero ha declarado en los juzgados de Leganés en una nueva causa sobre las muertes en las residencias de mayores durante la primera ola del Covid-19. A su salida del juzgado, ha insistido en el que los protocolos que impidieron la derivación a hospitales tuvieron un “carácter discriminatorio”.. “Es la cuarta vez que declaro sobre esta cuestión, la primera en esta nueva vía que se ha abierto en relación con la discriminación sanitaria”, ha señalado Reyero a las preguntas de los medios de comunicación. El que fuera titular de la cartera de Políticas Sociales ha señalado que él siempre ha defendido lo mismo que decía cuando era consejero. Y es que, estos protocolos “tienen una componente discriminatoria clara, en función del lugar de residencia y del nivel de discapacidad y dependencia”. “El que eso sea delito corresponde a la juez”, ha manifestado tras su cita en los juzgados, a cuya entrada ha sido recibido entre aplausos por familiares de los fallecidos en las residencias de mayores. Reyero ha explicado que cuando él tuvo conocimiento de estos protocolos se dirigió al consejero de Sanidad de entonces y a Carlos Mur, a quienes traslado que si se aplicaban “las personas morirían de forma indigna”. El juzgado de Leganés, ha citado como investigados a Carlos Mur y Francisco Javier Martínez Peromingo, autores de los denominados ‘protocolos de la vergüenza’, que bloquearon el traslado al hospital de miles de residentes enfermos. También al ex director del SUMMA 112 y a la geriatra de enlace del Hospital Severo Ochoa. Todos ellos acudirán a sede judicial el 17 de junio.  

El exconsejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid Alberto Reyero ha declarado en los juzgados de Leganés en una nueva causa sobre las muertes en las residencias de mayores durante la primera ola del Covid-19. A su salida del juzgado, ha insistido en el que los protocolos que impidieron la derivación a hospitales tuvieron un “carácter discriminatorio”.

“Es la cuarta vez que declaro sobre esta cuestión, la primera en esta nueva vía que se ha abierto en relación con la discriminación sanitaria”, ha señalado Reyero a las preguntas de los medios de comunicación.

El que fuera titular de la cartera de Políticas Sociales ha señalado que él siempre ha defendido lo mismo que decía cuando era consejero. Y es que, estos protocolos “tienen una componente discriminatoria clara, en función del lugar de residencia y del nivel de discapacidad y dependencia”. “El que eso sea delito corresponde a la juez”, ha manifestado tras su cita en los juzgados, a cuya entrada ha sido recibido entre aplausos por familiares de los fallecidos en las residencias de mayores.

Reyero ha explicado que cuando él tuvo conocimiento de estos protocolos se dirigió al consejero de Sanidad de entonces y a Carlos Mur, a quienes traslado que si se aplicaban “las personas morirían de forma indigna”.

El juzgado de Leganés, ha citado como investigados a Carlos Mur y Francisco Javier Martínez Peromingo, autores de los denominados ‘protocolos de la vergüenza’, que bloquearon el traslado al hospital de miles de residentes enfermos. También al ex director del SUMMA 112 y a la geriatra de enlace del Hospital Severo Ochoa. Todos ellos acudirán a sede judicial el 17 de junio.

 

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…