Categorías: Nacional

Reyero asegura que «hubo mucho revuelo entre geriatras» porque las órdenes de no ingreso a residentes «no se sostenían»

El consejero de Políticas Sociales, Igualdad, Familias y Natalidad de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero, ha asegurado esta tarde que «hubo mucho revuelo entre los geriatras de la Consejería de Sanidad» porque las órdenes para no derivar usuarios de residentes con cierto grado de dependencia o discapacidad al hospitales durante el pico de la pandemia «no se sostenían».

Un procedimiento en este sentido que, según ha insistido Reyero en ‘Cuatro’ en un entrevista recogida por Europa Press, fue un protocolo «y no un borrador» porque tenía firma y en ningún sitio ni marca de agua se ponía que era un borrador. Contra estos protocolos, el consejero ha afirmado que «alertó» por escrito y de forma verbal que prohibir la derivación a residentes por su nivel de dependencia o discapacidad «no era admisible y había que buscar una solución».

«Lo he dicho por escrito y hablado y mi equipo que si no había posibilidad de derivar esas personas, se medicalicen las residencias. Lo que no podíamos era dejar a los residentes abandonados a su suerte y no podíamos dejar morir a estas personas de una manera indigna», ha recalcado.

Reyero ha recordado que todos los ciudadanos españoles tienen derecho a una atención sanitaria pública y una persona con discapacidad o dependencia, tenga el grado que tenga, cuenta con el mismo derecho. «Si estamos en una situación de urgencia llamamos al 112 y tenemos el derecho de ingresar en el hospital para cualquier residente en España», ha añadido.

Preguntado por si ha habido «eutanasia» al aplicar estos procedimientos, Reyero ha respondido que él «no diría tanto». «No podemos hablar de eutanasia, pero sí que no se estaba aplicando correctamente los criterios que son los normales de que cualquier persona que tiene derechos a ser derivados a un hospital. Cada caso tiene que considerarse y hay veces que es verdad que derivar a una persona a un hospital puede ser peor para ella. Pero eso lo tiene que considerar un médico. Si no es así tiene que derivarse al hospital. Esa es la opinión que defendemos, hemos defendido y seguiremos defendiendo», ha aseverado.

A FAVOR DE LA COMISIÓN EN LA ASAMBLEA

El consejero madrileño no sabe si la aplicación de dichos protocolos va a tener consecuencias legales. «Yo estoy a favor de la comisión en la Asamblea y luego ya los procedimientos judiciales serán los que tengan que ser y los juzgados tendrán que decidir. No soy ducho en materia procesal y ocurrirá lo que tenga que ocurrir», ha apuntado.

Alberto Reyero también ha manifestado que no se ha planteado ni se plantea dimitir. «La política es algo temporal y mientras piense que pueda dar más soluciones que lo contrario voy a seguir trabajando en la Consejería», ha dicho.

Respecto a las críticas que ha vertido hacia él hoy el consejero de Sanidad, el titular regional de Políticas Sociales ha respondido que él «jamás va a descalificar ni a un compañero ni nadie; si acaso determinados comportamientos y opiniones, jamás a personas».

Por ello, diferenciando el trato profesional y personal, ha subrayado que seguirá trabajando de la misma manera con Enrique Ruiz Escudero. Por eso, tampoco creo que se vaya a romper el Gobierno regional, al que ve agotando la legislatura. «No creo que haya atajos», ha concluido Reyero.

Acceda a la versión completa del contenido

Reyero asegura que «hubo mucho revuelo entre geriatras» porque las órdenes de no ingreso a residentes «no se sostenían»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace