Educación

La justicia frena el intento de Ayuso de boicotear la ley educativa del Gobierno

La Federación de Enseñanza de Comisiones interpuso el pasado 23 de mayo de 2022 un recurso contencioso-administrativo a la circular de la Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial de la Comunidad de Madrid sobre ordenación y organización de las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en el curso académico 2022-2023.

Dicha circular, explica Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, vulnera la autonomía pedagógica de los centros. Y es que, impide que el claustro de profesorado, al que compete “aprobar y evaluar la concreción del currículo y todos los aspectos educativos de los proyectos y de la programación general anual” (art. 129.b de la LOMLOE), pueda decidir sobre la agrupación de las materias en ámbitos, uno de los aspectos más novedosos de la nueva ley.

Esta forma de organización curricular, apunta Galvín, “ya existe en dos programas que se han revelado de especial éxito, tanto para atender la diversidad del alumnado como para alcanzar el título de Secundaria”. Son los llamados Programas de Diversificación Curricular (vigentes desde la LOGSE y mantenidos con la LOE y modificados por la LOMCE) y el programa de Formación Profesional Básica. “En ellos se agrupan materias en ámbitos: en el sociolingüístico, la Lengua castellana y Literatura y las Ciencias Sociales, Geografía e Historia; en el científico-tecnológico, las Matemáticas, las Ciencias de la Naturaleza (Física y Química y Biología y Geología) y la Tecnología”, detalla.

“Pero los centros”, aclara la representante de CCOO, “pueden decidir, si no lo impide la Consejería, otras formas de agrupación de las materias de 1º o 3º de la ESO que responsan a las necesidades e intereses de la comunidad educativa. Por ejemplo, en 3º de ESO, Matemáticas y Tecnología y Digitalización.

El auto considera que, a escasas semanas de iniciarse por parte de las familias la matrícula de sus hijos en los centros, estas tienen derecho a conocer la concreción del currículo llevada a cabo por los claustros del profesorado de los distintos centros.

Por último, critica CCOO, la debatida circular carece del rango normativo debido, ya que el Director General (en este caso, de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial) no ostenta la potestad reglamentaria, que en la Comunidad de Madrid está reservada al Consejo de Gobierno y al Consejero, en este caso, de Educación (cfr. art. 41 de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid), y que la circular va dirigida también a centros privados por tratarse de una pretendida disposición general reguladora de la ordenación académica.

En definitiva, una circular no puede vulnerar el derecho de los centros a su autonomía pedagógica –ejercida por el claustro- tal y como está recogida dicha potestad en la LOMLOE y en RD 217/2022, de ordenación y enseñanzas mínimas de la ESO, que afirma (art. 8.6) que: “Los centros podrán establecer agrupaciones en ámbitos de todas las materias de los tres primeros cursos de la etapa en el marco de lo establecido a este respecto por sus respectivas administraciones educativas”.

Acceda a la versión completa del contenido

La justicia frena el intento de Ayuso de boicotear la ley educativa del Gobierno

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace