Categorías: Economía

Restoy asegura que el folleto de salida a bolsa de Bankia tenía la información “adecuada”

El que fuera vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) durante la salida a bolsa de Bankia, Fernando Restoy, ha defendido hoy durante su intervención como testigo en el juicio que se celebra en la Audiencia Nacional que la información financiera suministrada en el folleto de la OPV “era la adecuada” y seguía los criterios contables que eran de aplicación.

Restoy, no obstante, ha recordado que no es competencia de la CNMV comprobar que la información proporcionada es veraz. “La labor de la CNMV no es ratificar que la información es correcta o falsa. Es verificar que la información es completa y coherente y que las técnicas contables utilizadas son compatibles con la normativa de aplicación”, ha apostillado, según recoge Europa Press.

El exvicepresidente de la CNMV ha asegurado también que el precio de salida a bolsa de Bankia, que implicaba un importante descuento frente a su valor en libros, respondía a las condiciones del mercado y era “esperable”, ya que tal discrepancia suponía una generalidad para cualquier entidad financiera que además se encontrase en una situación de particular incertidumbre en los mercados.

Según ha indicado Restoy, la responsabilidad de la CNMV era velar por que el precio de la OPV recogiese las condiciones del mercado y que después Bankia decidiese si seguir adelante con la operación. “Parece que se verifica que ese precio responde a las condiciones del mercado. La CNMV lo hizo con cierto éxito en la medida en que el precio de salida a bolsa de Bankia (3,75 euros) se mantuvo estable en el mercado secundario hasta casi febrero de 2012, una salida mucho mayor de la que se observó en los precios de las acciones de otros bancos en España y el conjunto de Europa, y por tanto la CNMV cumplió adecuadamente con su trabajo”, ha afirmado.

El exvicepresidente de la CNMV ha sostenido que los inversores tuvieron acceso a toda la información relevante para hacerse una composición de lugar, no solo en cuanto a los estados financieros, sino por el capítulo de riesgos que incluía el folleto.

“El precio que se formó estuvo alejado de la información contable porque el capítulo de riesgos matizaba cuál era el valor sostenible de la entidad”, ha explicado Restoy, quien ha destacado que además fue fijado por más de 16.000 inversores cualificados que participaron en el proceso como consecuencia de las exigencias del organismo supervisor. “Nos parecía fundamental que el precio de la salida a Bolsa de Bankia lo fijaran inversores cualificados que pudieran valorar las perspectivas de la entidad y honestamente creo que se consiguió”, ha reflexionado.

En esta línea, ha explicado que la discrepancia entre el valor contable (el folleto de Bankia apuntaba a entre 4 y 5 euros) y el valor de mercado (salió a Bolsa a 3,75 euros) “ocurre siempre como generalidad en cualquier entidad financiera y, en particular, en situaciones de incertidumbre en los mercados, como era el caso”. Así, los inversores no valoraron únicamente la información contable de la entidad, sino también los riesgos del sector inmobiliario, de dificultad de financiación mayorista, de falta de confianza de la economía española y el riesgo derivado de que la entidad hubiese sido creada recientemente. “Son riesgos relevantes que no afectan a las condiciones contables pero que tienen mucha influencia en la composición del precio de mercado”, ha explicado Restoy.

Por todo ello, el exvicepresidente de la CNMV ha sostenido que la discrepancia de valor contable y de mercado en el caso de Bankia no fue singular, sino que “era esperable”, y que cualquier entidad que quisiera salir a Bolsa en ese contexto tenía que aceptar “un importante descuento”.

Acceda a la versión completa del contenido

Restoy asegura que el folleto de salida a bolsa de Bankia tenía la información “adecuada”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace