Los ERE de la banca

Respuesta de los sindicatos a Bankia por el ERE: “Este no es el camino”

CCOO avisa de que “Bankia se equivoca gravemente si quiere utilizar la fusión para recortar drásticamente la plantilla”.

Bankia

La integración entre Bankia y BMN podría conllevar un recorte de más de 2.500 empleos, según ha comunicado el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri a los sindicatos durante su primera reunión ‘informal’ antes de pasar a negociar el expediente de regulación de empleo (ERE).

La respuesta de los representantes de los trabajadores ha sido inmediata: “este no es el camino”. Así lo señala CCOO, sindicato mayoritario en el banco, en una circular en la que avisa de que “Bankia se equivoca gravemente si quiere utilizar la fusión para recortar drásticamente la plantilla”. La formación sindical recuerda que “los beneficios y sinergias no pueden venir sólo de recortes”, sino que hay que apostar por otras vías como la “generación de ingresos”. Además, pide al banco que justifique los cálculos en que se basa este recorte.

Los cálculos del banco, basados en un análisis elaborado por Oliver Wyman, pasan por un excedente de 2.510 personas, desglosadas de la siguiente manera: -817 en los servicios centrales; 700 en la red de oficinas por el solapamiento de centros; 118 en estructuras intermedias (direcciones territoriales y de zona); 300 por ajustes de productividad en la red comercial; 375 por excedencias y cesiones a otras empresas del grupo; y 210 por digitalización.

Estas cifras se refieren no obstante a puestos de trabajo a tiempo completo (FTEs), no implican la identificación concreta de personas.

Tras la integración de BMN, el grupo pasa a tener más de 17.000 empleados, por lo que el ajuste será de menos de un 15% de la plantilla. Donde el banco todavía no ha hecho cálculos es en el número de cierres de oficinas que será necesario, aunque los sindicatos calculan unas 250 sucursales.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.