Bandera de Italia
El Gobierno italiano, formado por la alianza del Movimiento Cinco Estrellas y Liga Norte, estaría dispuesto a realizar algunas concesiones a la Unión Europea, comprometiéndose a recortar sus objetivos de déficit para 2020 y 2021, pero manteniéndose firme en su objetivo para 2019, según ha publicado hoy el diario Corriere della Sera.
De acuerdo con el diario italiano, el Ejecutivo mantendrá su objetivo de déficit del 2,4% del PIB para 2019, pero para 2020 y 2021 se recortará hasta el 2,2% y el 2%, respectivamente. La intención inicial del Gobierno era de un 2,4% durante los próximos tres años.
Ésta información llega después de que ayer miembros del Gobierno, entre ellos los vice primer ministros Luigi Di Maio y Matteo Salvini, anunciaran que Italia no retrocedería “ni un milímetro”. Di Maio ha apuntado hoy que el Ejecutivo presentará su plan presupuestario al Parlamento el miércoles, con el objetivo de financiar los compromisos electorales de reducir los impuestos, crear una renta mínima para los pobres y reducir la edad de jubilación.
La respuesta de los mercados no se ha hecho esperar: el euro, que acumulaba cinco jornadas consecutivas de caídas frente al dólar, subía un 0,4% frente a la divisa estadounidense, hasta marcar un cruce de 1,1594 dólares por cada euro.
En los mercados de renta fija, la rentabilidad del bono italiano a diez años, que se mueve de manera inversa al precio, bajaba 13 puntos básicos hasta situarse en el 3,32%, mientras que el rendimiento de su homólogo alemán subía cuatro puntos hasta el 0,46%. La prima de riesgo se reduce de este modo a 286 puntos, después de que ayer superase los 300 enteros.
Italia tiene la mayor deuda de la eurozona en términos absolutos y sus promesas de violar las normas de la UE que requieren una reducción del déficit han alimentado los temores de una nueva crisis y han disparado los rendimientos de los bonos del país en los últimos días.
La Bolsa italiana rebotaba en la jornada de hoy, con una subida de un 1,26% en los primeros compases de la negociación. El Eurostoxx 50, principal indicador europeo, avanzaba un 0,36% a la misma hora. En España el Ibex 35 subía un 0,65%.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…