Categorías: Economía

Resolución del Popular: la banca avisa de que “la transparencia nunca va a ser plena”

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, ha reconocido hoy que el sector se vio “un poco sorprendido” por la litigiosidad en torno a las hipotecas sobre la vivienda, centradas sobre todo en torno a las polémicas cláusulas suelo.

En una rueda de prensa para presentar los resultados de 2017, Roldán ha apuntado que se produjo una litigiosidad “a la americana” que “nos ha sorprendido un poco” y ha provocado una “sobrecarga en los juzgados”. No obstante, ha valorado que “no nos parece que vaya a seguir en el tiempo”.

El aumento de la litigiosidad ha ido de la mano también de un aumento de las reclamaciones presentadas ante el Banco de España, centradas también en el sector de las hipotecas, según ha reconocido el presidente de la patronal bancaria, que ha asegurado que “queremos mantener la confianza de nuestros clientes”.

Respecto a la posibilidad de que el Banco de España pueda obligar a los bancos a cumplir sus resoluciones en caso de que dé la razón a los clientes en estas reclamaciones, ha reflexionado que “no es fácil” que pueda hacerse por temas legales, aunque existe la alternativa de que se realicen “arbitrajes” como los que ya existen en otros países.

Roldán, cuyo mandato ha sido renovado por cuatro años, ha abierto además la puerta a una integración entre la AEB y la CECA. “En términos del sector todos somos bancos, ya no hay ninguna singularidad específica, el modelo de negocio es muy similar”, ha valorado antes de recuperar que los estatutos de la AEB “permiten la entrada de nuevos socios”. “Es un tema sobre el que hay que reflexionar”, ha concluido sobre este asunto.

La resolución en junio del año pasado del Popular ha sido uno de los temas estrella de la rueda de prensa. En cuanto a este hecho y la publicación de todos los documentos en los que se basó esta decisión, el presidente de la patronal ha recordado que la regulación ya establecía que habría cifras que no se publicarían, “pero hasta que no hemos tenido casos no nos hemos leído la legislación”.

“La transparencia nunca va a ser plena”, ha avisado Roldán, por los propios procesos de resolución y los “intereses comerciales” de los bancos que salgan al rescate de las entidades en apuros, “pero no deberíamos tener miedo a ser más transparentes”. “Cuanto más transparentes seamos mejor será para que se sepa lo que ha ocurrido”.

Otro tema sobre la mesa es el proceso de reducción de oficinas y de empleados en el sector bancario español. En cuanto a los trabajadores, Roldán ha apuntado que el descenso en el número de empleados “se está estabilizando”. En las sucursales sí “sigue la optimización”, y previsiblemente seguirá por el proceso de digitalización.

Acceda a la versión completa del contenido

Resolución del Popular: la banca avisa de que “la transparencia nunca va a ser plena”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

1 hora hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace