Rescate de Trump a la Argentina de Milei: 20.000 millones de dólares y compra de deuda
EEUU y Argentina

Rescate de Trump a la Argentina de Milei: 20.000 millones de dólares y compra de deuda

El Tesoro de Estados Unidos negocia una línea swap, así como la compra de deuda procedente de Argentina, para evitar una mayor volatilidad en este país.

El presidente de Argentina, Javier Milei, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una imagen de archivo. (Foto: Presidencia de Argentina / Europa Press)
El presidente de Argentina, Javier Milei, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una imagen de archivo. (Foto: Presidencia de Argentina / Europa Press)

Donald Trump sale al rescate de la Argentina Javier Milei. El Tesoro de Estados Unidos negocia una línea swap de 20.000 millones de dólares (17.014 millones de euros) con funcionarios argentinos, así como la compra de deuda procedente de este país, para evitar una mayor volatilidad en Argentina.

“El Tesoro negocia actualmente con funcionarios argentinos una línea swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, escribió el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en su cuenta de X.

Estados Unidos, según Europa Press, también está dispuesto a comprar deuda pública secundaria o primaria “cuando las condiciones lo justifiquen”, además de negociar con el Gobierno de Javier Milei para poner fin a la ‘tax holiday’ para los productores de materias primas que convierten divisas.

Además, el Tesoro estadounidense ha confirmado su predisposición a conceder “un importante” crédito contingente a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y ha añadido que mantiene activas conversaciones con el equipo del presidente Milei para hacerlo.

Bessent asegura que Argentina dispone de las herramientas necesarias “para derrotar a los especuladores, incluidos aquellos que pretenden desestabilizar los mercados argentinos con objetivos políticos”, recoge la citada agencia.

Influencia de las elecciones en las inversiones

En el plano empresarial, el secretario del Tesoro de EEUU ha asegurado haber contactado con numerosas compañías estadounidenses que tienen la intención de realizar importantes inversiones extranjeras directas en distintos sectores de Argentina “en caso de que el resultado de las elecciones sea positivo”, en referencia a los próximos comicios legislativos que tendrán lugar en el mes de octubre.

De hecho, acerca de las elecciones, Bessent señaló lo siguiente: “Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en sus principales reembolsos”.

La Administración Trump ha concedido su apoyo a Milei en un “raro respaldo de un funcionario extranjero”, en palabras de Bessent, por confiar en sus planes económicos y la importancia estratégica geopolítica de la relación entre Estados Unidos y Argentina.

El país ha reiterado su interés de “hacer lo que sea necesario” para apoyar a Argentina por haber dado 2pasos importantes hacia la estabilización”. “Ha logrado una impresionante consolidación fiscal y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas, sentando las bases para el histórico retorno de Argentina a la prosperidad”, escribió Bessent.

 

Más información

Varios bomberos forestales durante una rueda de prensa del comité de empresa del servicio de Bomberos Forestales de la Comunidad - Ricardo Rubio - Europa Press
El colectivo reclama estabilidad laboral, mejores salarios y la aplicación efectiva de la Ley 5/2024, que consideran insuficiente para afrontar el aumento de incendios.
quirofano sanidad medico medicina
El número de pacientes en lista quirúrgica alcanza 101.459 en septiembre, aunque la demora media baja hasta los 58,9 días.
Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.