Repsol y Gamesa: cara y cruz del Ibex 35
El valor del día

Repsol y Gamesa: cara y cruz del Ibex 35

La petrolera avanza en el año en bolsa casi un 36%. El fabricante de aerogeneradores pierde un 29%.

barril petroleo

Repsol se ha convertido en el valor estrella del Ibex 35 este año, con subidas ininterrumpidas en su cotización desde que la invasión rusa de Ucrania, beneficiada por los altos precios del petróleo. En el otro extremo, Siemens Gamesa.

La compañía que preside Antonio Brufau se ha revalorizado en lo que va de año un 35,6%, hasta los 13,77 euros, liderando de este modo las ganancias del selectivo. Muy cerca se sitúa Pharma Mar, con un avance del 34,02%; y Caixabank, con subidas del 38,08%. El consenso de los analistas estima un precio objetivo medio de 14,41 euros por título de la petrolera, lo que supone un potencial de revalorización del 5,2%.

En el otro lado de la balanza se sitúa Siemens Gamesa, que pierde un 29,26% desde que arrancó el año. Sus acciones valen menos de 15 euros, un precio que no se veía desde junio de 2020, cuando se encontraba en pleno proceso de recuperación de las pérdidas provocadas por la pandemia.

Desde los máximos que alcanzó en enero del año pasado, sus títulos se deprecian un 60%. El fabricante de aerogeneradores sigue padeciendo los problemas de suministro, también la subida de los precios de materias primas como el acero, aleación clave para su actividad.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.