Economía

Repsol vende un 25% de su negocio de renovables

De esta manera, la operación supone valorar el 100% del negocio ‘verde’ de la multienergética presidida por Antonio Brufau en 4.383 millones de euros, incluida deuda y minoritarios.

El consejo de administración de Repsol se reunió este jueves de manera extraordinaria para aprobar la transacción, que representa un nuevo hito en el cumplimiento del plan estratégico 2021-2025 de la compañía.

En noviembre de 2020, con el lanzamiento de su nuevo plan estratégico, el grupo se dio un plazo de 18 meses para vender una participación minoritaria de este negocio o sacarlo a Bolsa.

A finales del pasado mes de abril, el consejero delegado de la compañía, Josu Jon Imaz, ya indicó que se preveía tomar antes del verano una decisión final sobre la entrada o no de un socio minoritario en su negocio de renovables.

La energética destacó que la entrada en el capital de su filial ‘verde’ de estos dos socios demuestra «la solidez de su modelo de negocio y de crecimiento en este segmento creado hace poco más de tres años».

La venta de una participación minoritaria de Repsol Renovables ha despertado un gran interés entre la comunidad inversora internacional, con entidades de primer nivel ofertando en las distintas fases de este procedimiento.

COMPROMISO DE INVERSIÓN

Además, la incorporación de Crédit Agricole Assurances y EIP como socios lleva aparejado un compromiso de inversión que refuerza el crecimiento de Repsol Renovables en línea con los ambiciosos objetivos de su plan estratégico, que pasan por alcanzar 6 gigavatios (GW) en 2025 y nuevos planes entre los que se incluyen la entrada en nuevos mercados y la incorporación de tecnologías complementarias como la eólica marina.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, afirmó que contar con socios de este «prestigio» para su negocio en renovables refuerza «la
validez de la estrategia y la ambición de la compañía de ser un actor relevante en la transición energética, y da cumplimiento a nuestras expectativas en este importante proceso».

«Nuestro objetivo es alcanzar una capacidad instalada de 6 GW en 2025 y 20 GW en 2030. Como socios, comparten nuestra visión estratégica para crecer en renovables, aportan su experiencia y subrayan el valor de nuestra plataforma de crecimiento», añadió.

Se prevé que la operación, que tendrá efectos económicos desde el pasado 1 de enero, se complete antes de finalizar el año, una vez se hayan recibido las autorizaciones regulatorias necesarias.

REPSOL SEGUIRÁ CONTROLANDO EL NEGOCIO DE RENOVABLES

Según el acuerdo de accionistas, Repsol seguirá controlando el negocio de renovables, por lo que la sociedad Repsol Renovables y sus filiales se seguirán consolidando en las cuentas del Grupo Repsol. De acuerdo con la normativa contable, la operación no producirá ningún efecto en la cuenta de resultados del grupo.

Y es que el grupo siempre había dejado claro que su estrategia para el negocio de renovables pasaba por incorporar un socio con una participación minoritaria, ya que su objetivo es operar y liderar este área.

De hecho, Repsol ya ha aplicado esta fórmula de incorporar socios con una participación minoritaria en algunos sus proyectos renovables. Así, el pasado mes de marzo dio entrada al fondo TRIG (InfraRed) como socio al 49% en la planta fotovoltaica Valdesolar o en noviembre del año pasado alcanzó un acuerdo con Pontegadea (Amancio Ortega) como socio, también al 49%, en el parque eólico Delta.

Acceda a la versión completa del contenido

Repsol vende un 25% de su negocio de renovables

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

1 hora hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace