Repsol vende su participación en el bloque Corridor en Indonesia por 425 millones de dólares
Empresas

Repsol vende su participación en el bloque Corridor en Indonesia por 425 millones de dólares

La operación reducirá la deuda neta de la energética española en unos 350 millones de dólares.

Sede de Repsol
Sede de Repsol

Repsol ha alcanzado un acuerdo para vender su participación del 24% en el bloque Corridor en Indonesia, donde no es operador, a Medco Energi por 425 millones de dólares.

Así lo ha anunciado la compañía en un comunicado a la CNMV, en el que señala que esta operación forma parte de la estrategia de rotación de activos “para optimizar su portafolio de upstream y concentrar sus esfuerzos en activos que ofrezcan alta rentabilidad y generación de caja”. Además, permitirá financiar el ciclo de inversión orgánica en Upstream, “con el objetivo de mejorar el portafolio y mantener la escala del negocio a medio y largo plazo”.

Se estima que la operación reducirá la deuda neta del Grupo en unos 350 millones de dólares, con un efecto positivo de unos +70 millones de dólares en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2025. “Estos importes se ajustarán según los datos definitivos en el momento de la transmisión de los activos”, apunta.

Medco Energi, una de las principales compañías energéticas de Indonesia, es el operador de Corridor y posee una participación del 46%, mientras que Pertamina es titular del 30% restante.

Ubicado en tierra firme en la isla de Sumatra, Corridor es un activo productor de gas. En 2024, aportó aproximadamente 19.000 barriles equivalentes de petróleo diarios a Repsol y sumó 26 millones de barriles equivalentes de petróleo a sus reservas. Estos volúmenes representan aproximadamente el 3% de la producción global de Repsol y el 2% de sus reservas totales.

Se espera que la transacción se cierre en el tercer trimestre de 2025

Más información

Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.
Catherine Connolly (Foto: Europa Press/Contacto/Annabelle Hamil)
La independiente de izquierdas logra el 63,3% de los votos y marca un giro histórico frente a la coalición de centroderecha del Fianna Fáil y el Fine Gael.