Sede de Repsol
Además, ha aplicado un tijeretazo en el precio objetivo de los títulos de Repsol, al pasar de los 19 a los 14 euros, limitando su potencial alcista en bolsa al 6% si se toma como referencia el cierre de ayer.
Las acciones de la compañía que preside Antonio Brufau han cerrado con un repunte del 0,15%, hasta los 13,24 euros, aunque en el arranque de la jornada llegaron a perder el umbral de los 13 euros. El Ibex 35, por su parte, ha cerrado con subidas del 0,2%.
Por otro lado, también se ha conocido que la Generalitat de Cataluña ha concluido su presencia en el sector de los carburantes con la venta de su participación del 5,06% en Petrocat a Repsol. El Ejecutivo catalán entró en este negocio en 1987 con el objetivo de tener un operador catalán de carburantes, considerando este sector estratégico. Desde entonces, ha ido reduciendo su participación, vendiendo en 1995 el 90% de Petrocat a Repsol y Cepsa, y en 2014, Cepsa vendió su participación a Repsol, que se quedó con el 90%. Actualmente, la Generalitat solo tenía el 5,06% de la compañía a través de Avançsa, según recuerdan los analistas de IG.
La operación permite a Repsol hacerse con el 100% de la compañía, consolidando su posición en el mercado de los carburantes. Petrocat cuenta con una treintena de gasolineras y 20 centros de distribución.
Acceda a la versión completa del contenido
Jefferies mete la tijera en el precio objetivo de Repsol
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…