Repsol se destaca en el Ibex al calor de un petróleo que duplica su precio desde la llegada de las vacunas
El valor del día

Repsol se destaca en el Ibex al calor de un petróleo que duplica su precio desde la llegada de las vacunas

Las acciones de Repsol acumulan una subida del 34% en lo que va de año.

Repsol gasolinera
Repsol. Autor: Jaime Pozas

Jornada de avances en el Ibex 35 para Repsol. El valor se sitúa entre los más alcistas en el selectivo madrileño, con un ojo puesto en la reunión de la OPEP+ y en un entorno en el que el barril de petróleo Brent vuelve a superar los 70 dólares.

Las acciones de Repsol se anotaban al cierre un avance de un 2,89% hasta alcanzar los 11,24 euros dentro de un Ibex 35 que finalmente se anotaba un ligero 0,45%. El valor acumula una revalorización de un 36% en lo que va de año, con la capitalización bursátil en el entorno de los 17.200 millones de euros.

Tras un 2020 muy complicado, el proceso de vacunación y la reactivación económica se empiezan a dejar notar en el precio del petróleo y otras materias primas, favoreciendo a los valores cuya cotización está más ligada a esta evolución. En ese entorno, el barril de Brent ha superado los 70 dólares el barril a la espera de la reunión de hoy de la OPEP+. El barril se ha disparado un 96% desde principios de noviembre de 2020, cuando se anunció la primera vacuna contra el covid-19.

El exceso de petróleo acumulado durante la pandemia casi ha desaparecido y las existencias se reducirán rápidamente en la segunda mitad del año, según una evaluación del mercado realizada por un comité de la OPEP+. Se espera que en su reunión de hoy la coalición ratifique el aumento de producción previsto para julio.

La sólida recuperación de EEUU y Europa ha dado a la OPEP+ la confianza de que los mercados pueden absorber barriles adicionales, a pesar de la perspectiva de un mayor suministro por parte de Irán en caso de que se reactive el acuerdo nuclear, y de una recuperación de Covid-19 en Asia, sobre todo en la India. El Comité Técnico Conjunto de la OPEP prevé que las existencias se reduzcan en al menos 2 millones de barriles diarios entre septiembre y diciembre.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.