Repsol
Las acciones de Repsol se destacaban en un Ibex 35 que finalmente lograba mantener el rally, con subidas superiores al 2%. El valor se ve beneficiado por la recuperación en el precio del petróleo tras el acuerdo alcanzado por la OPEP+ para recortar la producción.
En concreto, las acciones de Repsol subían un 2,06% al cierre hasta alcanzar los 9,72 euros dentro de un Ibex 35 que finalmente subía un 0,3%. Con una capitalización bursátil ligeramente por encima de los 15.300 millones de euros, la compañía acumula todavía una caída en lo que va de año de casi un 30%.
No obstante, en las últimas jornadas está recuperando parte del terreno perdido gracias a la subida en el precio del petróleo, que ha vuelto a niveles de hace tres meses. A primera hora de la mañana, el Brent de referencia en Europa subía un 2% hasta los 43,16 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate avanzaba un 1,6% hasta alcanzar 40,18 dólares.
La OPEP+ ha llegado a un acuerdo para extender los recortes de producción un mes más, hasta finales de julio en 9,6 millones de barriles diarios, lo que supone 100.000 barriles diarios menos que en junio después de que México no se haya unido al nuevo acuerdo, según destacan los analistas de Renta 4 en su informe diario.
Asimismo, la OPEP+ ha exigido a países como Iraq y Nigeria, que hasta la fecha no han cumplido con los recortes de producción acordados, que en julio lleven a cabo una reducción adicional a la acordada para que compensen los niveles no alcanzados los dos meses anteriores. Por su parte, Libia, que está fuera del acuerdo debido a su guerra civil, habría retomado la producción tras el repunte de la demanda derivado del final del confinamiento, y con China habiendo registrado unas importaciones de crudo mensuales que han marcado máximos históricos tras aumentar en un 19,2%.
“Aunque entendemos que el mercado seguirá con dudas sobre el compromiso de algunos países para cumplir con los recortes pactados”, señalan los expertos, “el precio del crudo continúa con su recuperación que le ha llevado a situarse por encima de los 43 dólares, lo que implica una revalorización superior al 150% desde los mínimos de abril en 16 dólares”.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…