Economía

Repsol recorta un 8,5% su producción y su margen de refino en España cae más de un 50% en el primer trimestre

En el primer trimestre de 2025, Repsol ha experimentado un notable descenso tanto en su producción como en su rentabilidad en el negocio de refino, según las cifras preliminares remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). A pesar del duro entorno de precios, la compañía logró mejorar levemente su margen de refino respecto al trimestre anterior.

Producción de petróleo: fuerte caída interanual

La producción diaria de Repsol en los tres primeros meses del año se situó en 540.000 barriles equivalentes de petróleo, lo que supone un recorte del 8,5% respecto al primer trimestre de 2024 y del 2,5% frente al último trimestre del pasado año.

Latinoamérica, la región más productiva pese a la caída

Por áreas geográficas, Latinoamérica volvió a ser la región con mayor aportación, con 243.000 barriles diarios, un 6,5% menos interanual y un 6,2% menos que en el último trimestre de 2024.

Le siguió América del Norte, con 186.000 barriles diarios, un 9,3% menos que hace un año, aunque con un ligero repunte del 2,8% respecto al trimestre anterior.

En Europa, África y resto del mundo, la producción alcanzó los 112.000 barriles diarios, lo que representa una caída del 9,7% frente al primer trimestre de 2024 y un 1,8% menos respecto al periodo octubre-diciembre.

Repsol acusa un descenso generalizado en todas sus regiones, con Latinoamérica liderando la producción pese a las caídas

Margen de refino: caída interanual, leve recuperación trimestral

En cuanto al negocio de downstream, el margen de refino en España se situó en 5,3 dólares por barril en el primer trimestre de 2025. Esta cifra supone una caída del 53,5% respecto a los 11,4 dólares del mismo periodo de 2024.

No obstante, si se compara con el último trimestre del pasado año, el margen ha crecido un 10,4% desde los 4,8 dólares por barril.

Aunque el margen de refino sigue muy por debajo del año pasado, muestra señales de estabilización frente a finales de 2024

Precios del crudo: descenso del Brent y del WTI

Repsol también informó de una bajada en los precios medios del crudo. El precio del barril Brent en el trimestre se situó en 75,7 dólares, un 9% menos que los 83,2 dólares de 2023.

Por su parte, el precio medio del West Texas Intermediate (WTI) fue de 71,4 dólares, un 7,2% inferior a los 76,9 dólares registrados en el ejercicio precedente.

Acceda a la versión completa del contenido

Repsol recorta un 8,5% su producción y su margen de refino en España cae más de un 50% en el primer trimestre

Sonia Segura

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

9 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

10 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace