Repsol presiona al Gobierno para acabar con el impuesto a las energéticas y aumentar las inversiones
Impuestos

Repsol presiona al Gobierno para acabar con el impuesto a las energéticas y aumentar las inversiones

“Cuanto antes desaparezca más aceleraremos la inversión”, afirma Josu Jon Imaz sobre el impuesto al sector.

Repsol
Estación de servicio de Repsol.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha criticado este jueves el impuesto al sector energético aprobado por el Gobierno hace dos años y ha afirmado que “cuanto antes desaparezca más conseguiremos acelerar las inversiones”.

“Creo que cuanto antes demos señales claras de que cerramos esta página, y según yo he querido interpretar tanto al presidente del Gobierno como al ministro Cuerpo en esta dirección, más favoreceremos la inversión en el sector”, ha comentado el directivo durante su intervención en el IX Foro de Energía de ‘El Economista’ recogida por Europa Press.

En este contexto, Imaz ha pedido a las administraciones públicas “jugar todos” con las mismas reglas “fiscales, transparentes y claras” con el objetivo de aumentar las inversiones en el largo plazo para mejorar la seguridad de suministro del sistema energético español.

“Si aquí ponemos unas condiciones determinadas que hacen imposible la rentabilidad empresarial frente a la competencia cuyo producto llega a España, por ejemplo, por los puertos, se daña el empleo en España”, ha denunciado el responsable de la multienergética.

Al tiempo, Imaz ha pedido una transición energética “no ideológica” sino una transición que ponga “de verdad la competitividad de la industria y el coste de esta transición como un objetivo claro” para que los ciudadanos cuenten con energía asequible mientras ha alertado del retroceso económico de Europa frente a Estado Unidos: “Seguimos destruyendo empleo industrial día a día”, recoge la citada agencia.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.