Economía

Repsol logra un beneficio de 1.626 millones y anuncia una nueva recompra de acciones

Así lo ha avanzado la compañía, que ha anunciado hoy una nueva recompra y amortización de acciones, en este caso de 20 millones de títulos de la compañía, que se suman a los 40 millones de acciones propias ya amortizadas durante el ejercicio. Desde 2022, ha amortizado 350 millones de acciones, un 22,9% del capital social a 31 de diciembre de 2021.

En el marco de la actualización estratégica, Repsol ha incrementado significativamente la remuneración a sus accionistas y ha abonado 0,9 euros brutos por acción en efectivo entre enero y julio, aproximadamente un 30% más que en 2023, en línea con su objetivo de 1.095 millones de euros. En 2024, entre la retribución en efectivo y las recompras y amortizaciones de acciones ya ejecutadas, Repsol ha destinado 1.700 millones de euros a remunerar a sus accionistas.

En total, Repsol prevé destinar 4.600 millones de euros a dividendo en efectivo hasta 2027, a lo que se puede sumar la recompra y amortizaciones de acciones por un valor de hasta 5.400 millones, para alcanzar un rango de distribución a los accionistas de entre el 25% y el 35% del flujo de caja operativo del periodo.

El resultado ajustado, que mide específicamente el desempeño de los negocios, se ha situado en 2.126 millones de euros en el primer semestre, un 21,8% menos, en un contexto de bajos precios del gas y menores márgenes de refino.

En los primeros seis meses de 2024, la contribución fiscal de Repsol ha sido de 5.802 millones de euros (3.895 millones en España). La liquidez se ha situado en 9.669 millones, suficiente para cubrir 3,1 veces los vencimientos de deuda a corto plazo.

Transformación de los activos industriales

Una de las claves de la estrategia de Repsol es la evolución de los complejos industriales en polos multienergéticos, que garanticen el suministro energético e incorporen el desarrollo de productos de bajas emisiones, como los combustibles renovables, el hidrógeno renovable o el biometano.

En este sentido, durante el primer semestre ha entrado en producción la planta de combustibles 100% renovables de Cartagena, con una inversión de 250 millones de euros y una capacidad de 250.000 toneladas al año. A esta planta de Cartagena se sumará una segunda en Puertollano.

Adicionalmente, Repsol ha firmado una alianza estratégica con Bunge para asegurar el acceso a la creciente demanda de materias primas con menor intensidad de carbono para la producción de combustibles renovables y ha entrado en el desarrollador de plantas de biometano Genia Bionergy, con un acuerdo para alcanzar el 40% del capital y crear así una plataforma de crecimiento en este gas renovable, considerado estratégico por la Unión Europea.

La estrategia de transformación de Repsol ha obtenido el respaldo de diversas instituciones, como el Instituto de Crédito Oficial y el Banco Europeo de Inversiones.

Avances en la producción y el despliegue de los combustibles renovables

A la puesta en marcha de la planta de combustibles 100% renovables en Cartagena se suma el esfuerzo del área Cliente por ofrecer estos productos al consumidor final. En este ejercicio se han multiplicado por cinco los puntos de suministro de combustibles renovables, pasando de 60 en enero a los más de 350 actuales en España y Portugal, con el objetivo de alcanzar 600 puntos a final de año y 1.500 en 2025.

Repsol también ha destacado como actor relevante en la descarbonización del transporte aéreo con el suministro de combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés). La compañía ha firmado acuerdos de suministro con aerolíneas nacionales e internacionales como Ryanair, Iberia, Vueling, Atlas Air, Iberojet y Gestair.

El uso de estos combustibles supone una reducción de hasta el 90% de las emisiones netas de CO2 en comparación con el combustible de origen mineral al que sustituyen, por la menor intensidad de carbono del combustible renovable.

Refuerzo de la oferta multienergía

Durante el semestre, la compañía ha aumentado un 47% el volumen de energía eléctrica comercializada frente al año anterior, hasta alcanzar 3.130 GWh. Repsol cuenta con 2,4 millones de clientes de electricidad y gas en España y Portugal (un 9% más respecto al cierre de 2023) y es el cuarto operador de este mercado en España.

Los clientes digitales de Repsol, presentes sobre todo en la app Waylet, se sitúan en 8,6 millones, frente a los 7,9 millones de finales del ejercicio anterior.

Nuevos proyectos y aumento de producción renovable

Otro de los pilares para la transición energética de la compañía es la generación renovable de electricidad. Repsol ha finalizado el semestre con una capacidad instalada de 3.118 MW, un 54,6% más que el año anterior, gracias principalmente a la puesta en marcha en España de Sigma (204 MW) y de Frye (637 MW), su mayor planta fotovoltaica hasta la fecha, ubicada en Estados Unidos. Además, la compañía cuenta con una cartera de proyectos de 60.000 MW en varias fases de desarrollo, de los que 2.870 MW se encuentran ya en construcción.

Tras la entrada en operación de estos activos, la producción de energía eólica y solar de Repsol ha aumentado un 66,2%, hasta 2.154 GWh, en el primer semestre. La generación hidroeléctrica también ha crecido, concretamente un 11,9%, hasta 674 GWh.

Durante el semestre se ha cerrado la integración de ConnectGen, que aporta una cartera en desarrollo de proyectos eólicos onshore de 20.000 MW y un personal altamente cualificado y con gran conocimiento del mercado estadounidense, donde Repsol prevé tener el 30% de su capacidad global instalada en 2027.

La planificación estratégica contempla que Repsol invertirá entre 3.000 y 4.000 millones de euros netos para desarrollar orgánicamente su cartera global de proyectos renovables y alcanzar entre 9.000 MW y 10.000 MW de capacidad instalada en 2027.

Acceda a la versión completa del contenido

Repsol logra un beneficio de 1.626 millones y anuncia una nueva recompra de acciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace