Categorías: Economía

Repsol gana un 27% menos, pero mejora la retribución al accionista y se dispara en bolsa

Repsol ha presentado un beneficio de 1.133 millones de euros durante el primer semestre del ejercicio, un 26,7% menos de los 1.546 millones obtenidos en el mismo período de 2018, en el que se anotó 344 millones de plusvalía por la venta de su participación del 20% en Naturgy.

El beneficio neto ajustado, que mide específicamente la marcha de los negocios, ya que excluye el efecto contable del valor de los inventarios y los resultados específicos, se situó en 1.115 millones de euros, en línea con los 1.132 millones del periodo equivalente de 2018.

La petrolera explica que los resultados del primer semestre se han obtenido en un contexto de precios de las materias primas inferiores a los registrados entre enero y junio de 2018, con márgenes internacionales de refino extraordinariamente bajos y con la producción de Libia suspendida durante, prácticamente, la mitad del semestre, “lo que muestra la capacidad de resiliencia y creación de valor ante cualquier escenario”.

En relación con las materias primas de referencia internacional, el crudo Brent cotizó a un precio medio de 66 dólares por barril, un 7% inferior al de los primeros seis meses de 2018, mientras que el del WTI fue un 12% más bajo, con una media final en el periodo de 57,4 dólares por barril.

Con este entorno internacional de precios, el área de Upstream (Exploración y Producción) logró un resultado de 646 millones de euros, muy similar a los 647 millones del ejercicio anterior, lo que refleja la eficacia de las medidas de eficiencia implementadas por la compañía. Como hitos más relevantes del periodo en este negocio, hay que señalar el descubrimiento Sakakemang, en Indonesia, considerado el mayor hallazgo en tierra del mundo en lo que llevamos de año, y la puesta en producción de Buckskin, en el Golfo de México estadounidense.

El área de Downstream (Refino, Química, Movilidad, Lubricantes, GLP, Trading, Mayorista de Gas, y Repsol Electricidad y Gas) obtuvo un resultado de 715 millones de euros, con un mejor comportamiento de los negocios de Química, Trading y Repsol Perú.

Mayor retribución al accionista

La petrolera propondrá a su junta de accionistas un aumento de la retribución al accionista amortizando el 5% del capital social, unos 1.000 millones. Esta decisión se suma a la mejora del dividendo que, con un incremento anualizado del 8% respecto a 2017, alcanzará 1 euro por acción en 2020, bajo la fórmula del scrip dividend y la recompra correspondiente para evitar cualquier dilución. Las acciones de la compañía se disparan un 3,5% en bolsa.

Acceda a la versión completa del contenido

Repsol gana un 27% menos, pero mejora la retribución al accionista y se dispara en bolsa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace