Repsol
Las acciones de Repsol retrocedían al cierre un 2,38% hasta marcar 11,21 euros dentro de un Ibex 35 que finalmente subía un 0,07%.
El valor acumula una revalorización de un 10,4% en lo que va de año, con la capitalización bursátil en el entorno de los 17.575 millones de euros. No obstante, si se echa la vista solo a la última semana, las acciones de la petrolera registran una caída de un 3,6% respecto a los 11,63 euros del cierre del pasado 11 de marzo. En las últimas 20 sesiones bajan también más de un 2%.
La cotización de Repsol se ha visto sacudida en las últimas semanas por la invasión rusa de Ucrania, que ha subido el precio del petróleo en una auténtica montaña rusa. Hoy el precio del barril Brent ante los síntomas de un estancamiento en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania. En concreto, los futuros del crudo Brent subían un 2,6% hasta los 109,39 dólares el barril este viernes, después de haber subido casi un 9% el jueves en la mayor ganancia porcentual desde mediados de 2020.
Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate subían un 2,9% hasta los 105,91 dólares el barril tras dispararse un 8% el jueves.
A pesar de este repunte, ambos contratos de referencia se encaminan a terminar la semana con un descenso de alrededor del 3%, tras haber cotizado en un rango de 16 dólares. Los precios han caído desde los máximos de 14 años alcanzados hace casi dos semanas, cuando el Brent llegó a superar los 130 dólares.
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…