El Boletin 2030

Representantes de países en desarrollo abandonan la COP29 y ponen en peligro una declaración final

«Acabamos de retirarnos», ha confirmado a la cadena BBC el ministro de Medio Ambiente de Samoa y presidente de la AOSIS, Cedric Schuster. «Hemos venido a esta COP para lograr un acuerdo justo y sentimos que no nos han hecho ni caso», ha añadido.

El abandono de la AOSIS tiene lugar después de que el pesimismo comenzara a reinar en las horas previas, desde que la delegación de los países menos desarrollados también declaró su intención de «retirarse temporalmente de las conversaciones hasta lograr un acuerdo justo», en palabras de su portavoz y ministro de Medio Ambiente de Sierra Leona, Jiwoh Emanuel Abdulahi.

Según las fuentes de la cadena BBC, en el centro del problema se encuentra la disputa sobre el montante de financiación directa en ayuda climática. Los países ricos han ofrecido 300.000 millones de dólares anuales en las últimas horas, pero el grupo pide 500.000 millones de dólares.

A tal punto ha llegado la situación que la ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, expresó su frustración ante la falta de progresos en una declaración de audio a través de WhatsApp recogido por Bloomberg. «Estamos en medio de un juego de poder geopolítico por parte de unos pocos estados con combustibles fósiles. Están jugando a costa de los países más pobres y vulnerables».

Baerbock ha avisado de un retroceso en las resoluciones de protección del clima del año pasado a cambio de un aumento de la ayuda climática en favor de los países más pobres. La ayuda al clima y la reducción de las emisiones perjudiciales para el clima «van muy unidas», ha explicado porque «el dinero por sí solo no salvará al mundo».

En cuanto a la petición de los países en desarrollo de movilizar billones de dólares anuales en ayuda al clima, Baerbock ha afirmado que todos los grandes emisores de gases de efecto invernadero deben comprometerse, «especialmente los nuevos grandes y ricos emisores».

Poco antes, Baerbock pidió que China, Arabia Saudí y otros países del Golfo que han ganado mucho dinero con el petróleo, el gas y el carbón se incluyeran en el grupo de donantes.

«Estoy segura de que lo que estamos viendo aquí es el último suspiro del viejo mundo alimentado por combustibles fósiles. Lo que necesitamos para nuestro futuro es una coalición entre continentes», declaró.

Según los observadores citados por la agencia DPA, Arabia Saudí en particular, junto con algunos grandes Estados autoritarios, intentó echar atrás las resoluciones sobre protección del clima que ya se habían aprobado durante las dos semanas de negociaciones.

No obstante, el enviado norteamericano a la COP29, John Podesta, ha manifestado que todavía hay tiempo para lograr un acuerdo final. «Espero que esta sea la tormenta antes de la calma», ha manifestado también a la cadena británica al poco de conocer la retirada de sus interlocutores.

También ha pedido un esfuerzo final el representante de la Unión Europea, su comisario de Acción Climática, Wopke Hoekstra. «Estamos haciendo todo lo posible para tender puentes literalmente con todo el mundo. No es fácil, ni en materia de financiación ni de mitigación, y me parece justo que seamos constructivos», afirma.

El penúltimo borrador financiero, que se conoció este viernes, marca el objetivo de movilizar al menos 1,3 billones de dólares anuales en financiación climática para los países en desarrollo para 2035 de todas las fuentes públicas y privadas. Además, indica que los países desarrollados «tomarán la iniciativa» para proporcionar 250.000 millones.

Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y Greenpeace se han mostrado contrarios y lo han tachado de «completamente insuficiente», «peor imposible» e «inadecuado».

Acceda a la versión completa del contenido

Representantes de países en desarrollo abandonan la COP29 y ponen en peligro una declaración final

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

4 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

4 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

5 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

11 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

12 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

14 horas hace