Renuncia a su cargo el director ejecutivo de la empresa responsable del software de espionaje Pegasus

Pegasus

Renuncia a su cargo el director ejecutivo de la empresa responsable del software de espionaje Pegasus

Hulio, sin embargo, no abandonará la compañía, ya que permanecerá como supervisor de su rama de fusiones y adquisiciones.

Smartphone
Smartphone
El director ejecutivo de la compañía israelí NSO, responsable del software de espionaje Pegasus, ha renunciado a su cargo actual en el marco de un proceso de «reorganización» que costará los puestos de otro centenar de empleados.. Según un comunicado recogido por el 'Times of Israel', Shalev Hulio, uno de los fundadores de la empresa, dejará su cargo en manos del director de operaciones de la compañía, Yaron Shohat, que asumirá el control sobre el proceso de reorganización. Hulio, sin embargo, no abandonará la compañía, ya que permanecerá como supervisor de su rama de fusiones y adquisiciones. La empresa saltó a la luz pública por los escándalos relacionados con su programa Pegasus, que permite la activación del micrófono y la cámara en dispositivos privados sin el conocimiento de sus propietarios. La compañía ha estado vinculada con una serie de escándalos internacionales relacionados con el uso de su software para espiar a rivales políticos o ideológicos hasta el punto de que EEUU incluyó a NSO en una "lista negra" de entidades implicadas en "represiones transnacionales".

El director ejecutivo de la compañía israelí NSO, responsable del software de espionaje Pegasus, ha renunciado a su cargo actual en el marco de un proceso de «reorganización» que costará los puestos de otro centenar de empleados.

Según un comunicado recogido por el ‘Times of Israel’, Shalev Hulio, uno de los fundadores de la empresa, dejará su cargo en manos del director de operaciones de la compañía, Yaron Shohat, que asumirá el control sobre el proceso de reorganización.

Hulio, sin embargo, no abandonará la compañía, ya que permanecerá como supervisor de su rama de fusiones y adquisiciones.

La empresa saltó a la luz pública por los escándalos relacionados con su programa Pegasus, que permite la activación del micrófono y la cámara en dispositivos privados sin el conocimiento de sus propietarios.

La compañía ha estado vinculada con una serie de escándalos internacionales relacionados con el uso de su software para espiar a rivales políticos o ideológicos hasta el punto de que EEUU incluyó a NSO en una «lista negra» de entidades implicadas en «represiones transnacionales».

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….