Renfe registra los primeros beneficios de su historia sin extraordinarios
Empresas

Renfe registra los primeros beneficios de su historia sin extraordinarios

La compañía ferroviaria ganó 70 millones de euros en el ejercicio 2017 apoyada en el aumento de pasajeros.

Tren de cercanías de Renfe

Renfe registró un beneficio neto de 70 millones de euros en 2017, tras anotarse unas pérdidas de más de 35 millones en el ejercicio anterior. Se trata de las primeras ganancias que registra la compañía ferroviaria en su historia gracias a la gestión, sin tener en cuenta los extraordinarios.

La operadora atribuye este resultado al incremento del número de viajeros, especialmente de AVE, que impulsó sus ingresos hasta los 3.578 millones de euros. En concreto, los trenes de Renfe sumaron 488 millones de pasajeros el año pasado, lo que supone 16,5 millones de viajeros más que en 2016.

Por su parte los gastos de la empresa pública se mantuvieron prácticamente estables. En cuanto al beneficio bruto de explotación (Ebitda), se situó en los 489,4 millones de euros, según recoge Europa Press.

Renfe ya había anunciado beneficios en los dos pasados ejercicios, sin embargo, en el año 2015 las ganancias se explican por los ingresos extraordinarios derivados de un acuerdo de uso de suelos con Adif. Por su parte, en el caso del ejercicio 2016, pese a que en un principio se comunicaron ganancias, posteriormente se tornaron en pérdidas, al reformular las cuentas e incluir una provisión por la histórica multa que Competencia impuso a Renfe Mercancías.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.