Renault se desploma en Bolsa tras el adiós de Luca de Meo
Valores a seguir

Renault se desploma en Bolsa tras el adiós de Luca de Meo

Tras cinco años al frente del grupo, su salida se hará efectiva en un mes, el próximo 15 de julio.

Renault
Renault.

Las acciones de Renault se desplomaban más de un 7,4% en la apertura de la Bolsa de París este lunes, hasta cotizar a 39,79 euros por título, tras conocerse este fin de semana la decisión de Luca de Meo de dimitir como consejero delegado de la firma automovilística.

En concreto, en la tarde del domingo, a través de un comunicado, la compañía francesa anunció que Luca de Meo abandonaba el cargo para “emprender nuevos retos fuera del sector de la automoción”.

Tras cinco años al frente del grupo, su salida se hará efectiva en un mes, el próximo 15 de julio. Hasta la fecha, según ha acordado el consejo de administración, Luca de Meo seguirá desempeñando sus funciones, según Europa Press.

El consejo de administración, convocado por su presidente, Jean-Dominique Senard, ha querido expresar su agradecimiento a Luca de Meo por la transformación del Grupo Renault. A su vez, el órgano ha iniciado el proceso de nombramiento de un nuevo director general, basándose en el plan de sucesión ya definido.

En este sentido, el consejo de administración ha expresado su confianza en la calidad y la experiencia del equipo directivo para continuar y acelerar la estrategia de transformación del Grupo Renault en esta nueva etapa.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.